Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El proceso de formación inicial del profesorado primario en Cabo Verde

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89439
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vasconcelos da Vera Cruz, Arlindo
Date:
2007
Abstract:

Realizar una caracterización de la formación, profesionalización y capacitación del docente primario en el sistema educativo de Cabo Verde, para ello es necesario describir su sistema educativo mediante el análisis del sistema de formación del profesorado y sus tendencias históricas. Se analiza la clasificación de las áreas fundamentales en el proceso de formación, se trata de conocer la formación pedagógica de sus formadores y se conoce el grado de especialización ofertado por el centro de formación de maestros de primaria. Y por último se trata de identificar algunas prospectivas de desarrollo de actividades a llevar a cabo en la institución. Se utiliza el método descriptivo de carácter comparado con matices de forma cuantitativo, analítico, hipotético y deductivo con combinaciones de técnicas documentales, en cuestas y observaciones. La muestra en este caso es particular, puesto que hay sólo tres centros y cincuenta y dos profesores. En primer lugar se realizan visitas a las instituciones ligadas a educación en Cabo Verde, así como a centros donde se realiza la formación del profesorado de primaria con el fin de conseguir algunos documentos necesarios para la investigación. Una vez estudiados los documentos oficiales se realiza una síntesis analítica del programa y del currículo. A través de las encuestas y entrevistas se constata la formación de los formadores y se indaga si se ha hecho formación inicial pedagógica o pos formación, sus motivaciones por la profesión docente y el rol que caracteriza a un buen formador. Por último se realizan observaciones en algunas clases y se registran indicaciones teórico-prácticas con las que poder hacerse una visión global de la organización de las clases. Como conclusiones generales podemos afirmar: el 69,7 por ciento del profesorado de los centros primarios de Cabo Verde tienen formación académica en pedagogía y el 30,3 por ciento no han hecho ningún curso relacionado con el área; los formadores en el proceso de formación del profesorado de primaria, utiliza técnicas pedagógicas, ya que son personas profesionalizadas con conocimientos científico-pedagógico en el ejercicio de sus competencias; el sistema educativo de Cabo Verde ha tenido diferentes ciclos de desarrollo a lo largo del periodo pos independencia; para finalizar se confirma que los maestros reciben una preparación modelo para ser utilizado en el sistema de la enseñanza básica denominada 'mono docente' tras la orden ministerial.

Realizar una caracterización de la formación, profesionalización y capacitación del docente primario en el sistema educativo de Cabo Verde, para ello es necesario describir su sistema educativo mediante el análisis del sistema de formación del profesorado y sus tendencias históricas. Se analiza la clasificación de las áreas fundamentales en el proceso de formación, se trata de conocer la formación pedagógica de sus formadores y se conoce el grado de especialización ofertado por el centro de formación de maestros de primaria. Y por último se trata de identificar algunas prospectivas de desarrollo de actividades a llevar a cabo en la institución. Se utiliza el método descriptivo de carácter comparado con matices de forma cuantitativo, analítico, hipotético y deductivo con combinaciones de técnicas documentales, en cuestas y observaciones. La muestra en este caso es particular, puesto que hay sólo tres centros y cincuenta y dos profesores. En primer lugar se realizan visitas a las instituciones ligadas a educación en Cabo Verde, así como a centros donde se realiza la formación del profesorado de primaria con el fin de conseguir algunos documentos necesarios para la investigación. Una vez estudiados los documentos oficiales se realiza una síntesis analítica del programa y del currículo. A través de las encuestas y entrevistas se constata la formación de los formadores y se indaga si se ha hecho formación inicial pedagógica o pos formación, sus motivaciones por la profesión docente y el rol que caracteriza a un buen formador. Por último se realizan observaciones en algunas clases y se registran indicaciones teórico-prácticas con las que poder hacerse una visión global de la organización de las clases. Como conclusiones generales podemos afirmar: el 69,7 por ciento del profesorado de los centros primarios de Cabo Verde tienen formación académica en pedagogía y el 30,3 por ciento no han hecho ningún curso relacionado con el área; los formadores en el proceso de formación del profesorado de primaria, utiliza técnicas pedagógicas, ya que son personas profesionalizadas con conocimientos científico-pedagógico en el ejercicio de sus competencias; el sistema educativo de Cabo Verde ha tenido diferentes ciclos de desarrollo a lo largo del periodo pos independencia; para finalizar se confirma que los maestros reciben una preparación modelo para ser utilizado en el sistema de la enseñanza básica denominada 'mono docente' tras la orden ministerial.

Leer menos
Materias (TEE):
formación inicial; formación de profesores; formación de formadores; motivación; preparación de clases; enseñanza primaria; Islas de Cabo Verde
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.