Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Génesis y desarrollo de una expansión educativa : Escuelas Pías en Hispanoamérica, 1879-1897

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89392
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonso Marañón, Pedro Manuel
Fecha:
1985
Resumen:

Presentar algunos datos relativos a la instauración de fundaciones educativas escolapias en tierras americanas. Analizar los primeros escarceos en tierras americanas, en el primer tercio del siglo XIX, de los religiosos escolapios. Estudiar las fundaciones establecidas en Cuba, representantes de la llegada oficial escolapia al continente americano. Reconsiderar el grado de importancia que tuvieron en esta expansión educativa. El estudio utiliza como muestra los documentos originales depositados en el Archivo Histórico Escolapio (Archivo de la Vicarìa General y Archivo de Irache): libros de registros, correspondencia, etc. y otras publicaciones sobre el tema de estudio. Investigación descriptiva que sigue un método histórico-pedagógico con las siguientes fases: clasificación de documentos originales, contextualización de documentos a través de las fuentes secundarias (publicaciones sobre el tema), interpretación objetiva del contenido de las fuentes, exposición del resultado de la interpretación del material, relación del resultado en el contexto histórico-educativo. Los datos se obtienen a través de fuentes primarias (documentos originales) y fuentes secundarias (publicaciones sobre el tema). Se realizó un análisis cualitativo: interpretación del contenido de las fuentes utilizadas y contextualización en la época. Los primeros Escolapios que fueron a América lo hicieron fruto de las circunstancias políticas de la España del momento. Hubo un intento de homogeneización, que llegó hasta los planes de formación de los novicios. Una constante repetida fue el deseo de fundar en el extranjero y la falta de personal para enviar a nuevas fundaciones. Se creó un noviciado generalicio, cuyos individuos dependían del vicario general. Al principio atendían a las necesidades parroquiales de la diócesis. Hubo intención de planificar la expansión de la órden por América, pero las necesidades que tenía el personal docente y religioso en Sudamérica hizo que esta planificación no fuera firme. Uno de los pilares de la planificación fue que el personal tenía que formarse en el noviciado generalíceo de Irache. Se demostró un verdadero interés por poner en práctica el sentido de la existencia de la órden.

Presentar algunos datos relativos a la instauración de fundaciones educativas escolapias en tierras americanas. Analizar los primeros escarceos en tierras americanas, en el primer tercio del siglo XIX, de los religiosos escolapios. Estudiar las fundaciones establecidas en Cuba, representantes de la llegada oficial escolapia al continente americano. Reconsiderar el grado de importancia que tuvieron en esta expansión educativa. El estudio utiliza como muestra los documentos originales depositados en el Archivo Histórico Escolapio (Archivo de la Vicarìa General y Archivo de Irache): libros de registros, correspondencia, etc. y otras publicaciones sobre el tema de estudio. Investigación descriptiva que sigue un método histórico-pedagógico con las siguientes fases: clasificación de documentos originales, contextualización de documentos a través de las fuentes secundarias (publicaciones sobre el tema), interpretación objetiva del contenido de las fuentes, exposición del resultado de la interpretación del material, relación del resultado en el contexto histórico-educativo. Los datos se obtienen a través de fuentes primarias (documentos originales) y fuentes secundarias (publicaciones sobre el tema). Se realizó un análisis cualitativo: interpretación del contenido de las fuentes utilizadas y contextualización en la época. Los primeros Escolapios que fueron a América lo hicieron fruto de las circunstancias políticas de la España del momento. Hubo un intento de homogeneización, que llegó hasta los planes de formación de los novicios. Una constante repetida fue el deseo de fundar en el extranjero y la falta de personal para enviar a nuevas fundaciones. Se creó un noviciado generalicio, cuyos individuos dependían del vicario general. Al principio atendían a las necesidades parroquiales de la diócesis. Hubo intención de planificar la expansión de la órden por América, pero las necesidades que tenía el personal docente y religioso en Sudamérica hizo que esta planificación no fuera firme. Uno de los pilares de la planificación fue que el personal tenía que formarse en el noviciado generalíceo de Irache. Se demostró un verdadero interés por poner en práctica el sentido de la existencia de la órden.

Leer menos
Materias (TEE):
religión; escuela confesional; investigación educativa; método histórico; material de referencia; España; Cuba; Chile; clasificación; América Latina
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.