Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepciones sobre la tutoría en profesores y alumnos en la Universidad de Vigo
dc.contributor.advisor | Cid Sabucedo, Alfonso | spa |
dc.contributor.author | Pérez Abellás, Adolfo | spa |
dc.contributor.other | Universidad de Vigo. Edificio de Biblioteca Central; Campus Universitario; 36310 Vigo; +34986812235; +34986813847; sep@uvigo.es | spa |
dc.date.issued | 2005 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-8158-346-5 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/89338 | |
dc.description.abstract | Analiza la tutoría en la Universidad de Vigo desde la perspectiva de los profesores y de los estudiantes universitarios. A través de una fase cualitativa por medio de la entrevista a una muestra de profesores y una fase cuantitativa por medio de cuestionarios (uno para profesores y otro para alumnos) se pasó a una muestra amplia y representativa de cuatro ámbitos de conocimiento (humanidades, ciencias experimentales, ciencias jurídico sociales y tecnológico) donde se recopilaron los datos y se analizaron desde dos ópticas (univariable y bivariable) hasta llegar a su interpretación, formulando el constructo de tutoría que estaría explicada por doce dimensiones: funcionamiento, satisfacción, apoyos, idea, organización, práctica, experiencia, mejora, modalidades, temáticas, valoración y nuevas formas. Como conclusiones hay que destacar: 1) Los profesores, en general, tienen una percepción mejor sobre la tutoría que los estudiantes. 2) Sería necesario reducir ratio profesor-alumno; armonizar los horarios y hacerlos más flexibles par que los estudiantes puedan acudir a ella con total normalidad. 3) Es muy importante que todo el profesorado se conciencie de que su estilo de docencia debe actualizarse, para llegar a un estilo más actual. 4) Los estudiantes, se muestran más reticentes a la hora de valorar las dimensiones propuestas en el costructo de la investigación. 5) Las tutorías deben estar bien reguladas y ser más afectivas, para poder ser llevadas a cabo por el profesorado y los estudiantes en condiciones adecuadas en cada momento de su formación. 6) Los estudiantes creen que la metodología debe de ser mejorada, dinamizando grupos, programándolas con antelación suficiente. | spa |
dc.format.medium | CD | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | tutoría | spa |
dc.subject | tutor de formación | spa |
dc.subject | orientación | spa |
dc.subject | ciencias de la educación | spa |
dc.title | Percepciones sobre la tutoría en profesores y alumnos en la Universidad de Vigo | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.location | Universidad de León.Biblioteca General San Isidoro; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; Tel. +34987291133; Fax +34987291690; buusu@unileon.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | C-2766-2007 | spa |
dc.identifier.signatura | CL 001.89 TES | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |