Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomán Sánchez, José Maríaspa
dc.contributor.advisorCano González, Rufinospa
dc.contributor.authorOlivares Álvarez, Andreaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Departamento de Pedagogía; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belen, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; edts@uva.esspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 439-469spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89322
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre las estrategias de enseñanza que utiliza la educadora de párvulos y el desarrollo de las competencias cognitivas en los párvulos que asisten al último nivel del sistema preescolar en las escuelas municipalizadas del sector céntrico de la ciudad de Curicó, VII región, Chile. La muestra está conformada por 153 sujetos, compuesta por educadoras de párvulos, de las cuales se trabaja con los elementos disponibles y, los párvulos que ellas atienden educativamente. De este grupo se extrae una muestra representativa, estratificada y probabilística. La investigación presenta las siguientes características: descriptiva, cuantitativa, seccional y correlacional. La misma revisa conocimientos disponibles sobre el tema para luego definir conceptual y operacionalmente las variables generales y las covariables. Los instrumentos utilizados son dos, uno, para evaluar competencias cognitivas en párvulos de segundo ciclo y el segundo, para evaluar las estrategias metodológicas de las educadoras de niños y niñas. El proceso consiste en aplicar los instrumentos, se analizan los datos obtenidos y se contrastan las hipótesis, de esta forma se consiguen identificar las estrategias pedagógicas más utilizadas por las educadoras. La conclusión se centra en destacar que los instrumentos empleados para la obtención de los datos consiguen unos valores de validez y confiabilidad de significación muy importantes y que, además, son válidos para evaluar las variables curriculares generales de este estudio. Por ello, el objetivo de la investigación de demostrar si existe una relación entre el desarrollo de las competencias cognitivas de los párvulos y el tipo de estrategias pedagógicas de educadora, se concluye que es una afirmación válida.spa
dc.format.extent497 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectteoría del aprendizajespa
dc.subjectescuela de párvulosspa
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.titleEstrategias didácticas de la educadora y competencias cognitivas de los párvulosspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2009-04-02T11:50:25spa
dc.description.locationUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Biblioteca; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 1; 47011 Valladolid; Tel. +34983423435; Fax +34983423436; edts@uva.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaCL 31267spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem