Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorClemente Buhlal, José Antoniospa
dc.contributor.authorHernández Moreno, Agustinaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica; Campus de Espinardo (Facultad de Educación); 30100 Espinardo (Murcia); 34 868887088; mcpg@um.esspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 319-331spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89139
dc.description.abstractExperiencia didáctica sobre improvisación y composición musical basada en patrones secuenciales en relación con las habilidades generativas y los principios básicos de la misma.. El punto de partida de esta experiencia didáctica es la audición de la música compuesta e improvisada, las pautas didácticas de la improvisación y los procesos de composición musical en la ESO a partir del concepto de patrones secuenciales. Se ofrece un modelo para su aplicación dentro del método de la improvisación - composición musical. Experiencia desarrollada a lo largo de nueve años, los primeros con alumnos de Educación Primaria y, de una manera más sistemática, con alumnos de ESO. La metodología se basa en el desarrollo integral de la creatividad en seis bloques: canto, ritmo, improvisación y composición rítmica, cantar con notas, improvisación y composición melódica e instrumentación de canciones. Se ha utilizado la flauta y los instrumentos de percusión propuestos por Carl Off. . Del análisis y observación del proceso de realización de las composiciones e improvisaciones, por parte de los alumnos de ESO, se desprende que dichos alumnos descubren de forma autónoma algunos procesos fundamentales a nivel rítmico, armónico y sobre instrumentación que pueden ser tomados en cuenta y utilizados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La tarea que llevaron a cabo con más facilidad fue el reconocimiento de las melodías escuchadas. Utilizaban dichas melodías para dar forma y unidad a sus composiciones. Asimismo agrupaban dichos elementos básicos en unidades estructurales con solo 5 ó 6 notas que empleaban insistentemente. A partir de la composición y de la consiguiente audición de sus composiciones los alumnos han desarrollado el sentido tonal. Las melodías compuestas e improvisadas son sencillas pero en la evolución de su aprendizaje se aprecia que ha sido muy significativo, no solo a nivel de conocimientos sino también en cuanto a los aspectos psicológicos, emocionales y sociológicos..spa
dc.format.extent331 p. + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmúsicaspa
dc.subjectcomposiciónspa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectinstrumento musicalspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectimprovisaciónspa
dc.titleLa improvisación y composición musical como recurso pedagógico en la Educación Secundaria Obligatoriaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20090720spa
dc.description.locationBiblioteca General. Archivo Universitario; Campus de Espinardo; 30100 Espinardo (Murcia); Tel. +34968363341; Fax +34968363385; mism@um.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaTM-3706spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem