Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPro Bueno, Antonio José despa
dc.contributor.authorRomero Ayala, Franciscospa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales; Campus de Espinardo; 30100 Espinardo (Murcia); +34968367101; gsblanco@um.esspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.citationp. 275-310spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89102
dc.description.abstractAnalizar las programaciones didácticas de los departamentos de los institutos de secundaria para indagar cómo se había traducido la LOGSE en los diferentes centros educativos de la región en lo referido a la selección, secuenciación y organización de los contenidos y criterios de evaluación, así como las concepciones generales sobre la ciencia y su enseñanza, es decir, las bases teóricas que manejaron e interpretaron. . Programaciones didácticas del curso 2001/02 de los departamentos que imparten el Área de Ciencias de la Naturaleza de ESO (física, química y ciencias naturales) correspondientes a veinte institutos de la Región de Murcia. Cinco libros de texto de diversas editoriales (ECIR, McGraw Hill, Editex, Bruño y SM) y 20 profesores de los institutos seleccionados. Plantea cuatro problemas relacionados con el desarrollo de la Reforma LOGSE en lo referido a la enseñanza de las ciencias en la etapa de Secundaria Obligatoria y a su puesta en práctica docente a través de la planificación de la enseñanza, los libros de texto seleccionados y la práctica que declaran. En un primer momento se ha analizado las aportaciones a este ámbito de investigación centradas en tres aspectos: el proceso reformador, el marco innovador de la enseñanza y la investigación sobre la puesta en marcha de las propuestas curriculares. Se ha utilizado un protocolo de análisis para cada uno de los problemas planteados en la investigación. Para el primero de ellos se ha adaptado los elementos constitutivos del Concerns Based Adoption Model (CBAM: modelo de adopción basado en las preocupaciones del profesorado de Bolívar y Fernández, 1994). Para el segundo se han utilizado las programaciones analizando los contenidos por bloques. Para el tercero se ha seleccionado una unidad didáctica: sistemas materiales - constitución de la materia, en los cinco libros de texto seleccionados y para el último se ha confeccionado un cuestionario para la entrevista. Investigación descriptiva - interpretativa. Seguimiento de los planteamientos teóricos en programaciones y secuencias formativas, materiales didácticos y declaraciones de intenciones docentes. Entre los resultados: 1. Los aspectos innovadores de la Reforma son: la concepción constructivista y procesal de la ciencia de la que se deriva las concepciones de la enseñanza y las representaciones de los alumnos para promover el cambio, un currículum abierto y flexible, objetivos planteados en términos de capacidades, diversificación de contenidos, papel activo y participativo del alumno, evaluación orientativa y formativa. Con respecto al problema principal planteado en esta investigación ( hasta donde se había o no implantado la propuesta innovadora de la Reforma) la respuesta es que la distancia entre el diseño y la puesta en práctica es muy grande..spa
dc.format.extent2v.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectprogramaciónspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectinvestigación cualitativaspa
dc.subjectinvestigación sobre programas de estudiosspa
dc.subject.otherMurcia (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleEl desarrollo de la Reforma LOGSE en la enseñanza de las ciencias : estudio de la Educación Secundaria Obligatoria en la Región de Murciaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2007-06-15T13:38:57spa
dc.description.locationBiblioteca General. Archivo Universitario; Campus de Espinardo; 30100 Espinardo (Murcia); Tel. +34968363341; Fax +34968363385; mism@um.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaMU TM3032spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem