Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Martínez, José Alfonsospa
dc.contributor.authorSánchez Lázaro, Antonia Maríaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Depratamento de Teoría e Historia de la Educación; Campues de Espinardo, Facultad de Educación; 30100 Espinardo (Murcia); +34968367706; cgromera@um.esspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.citationp. 748-773spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/11069spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89101
dc.description.abstractAnalizar los planes municipales de prevención de drogodependencias en la Región de Murcia y los programas escolares de prevención en el ámbito de los planes mencionados. . Tipo de muestreo intencional con selección basada en criterio. Técnicos responsables de los planes municipales de prevención de drogodependencias de las localidades de Murcia, Cartagena, Lorca, Mancomunidad de Sureste (torre Pacheco, La Unión y Fuente Álamo), Jumilla y Yecla. En un primer momento se analiza el fenómeno de las drogodependencias así como los postulados generales de educación para la salud que, junto al desarrollo comunitario, constituyen las herramientas con las que se elabora la prevención. Se ha realizado el seguimiento de los planes municipales de prevención, sus líneas teóricas y su experiencia de más de diez años. Se ha recogido información a través de encuestas, cuestionarios y análisis de textos, se ha codificado, categorizado e interpretado la información recogida.. Entrevista abierta a los técnicos de los planes municipales y Cuestionario dirigido a alumnos de ESO, ambos de elaboración propia.. Metodología cualitativa basada en la encuesta a informantes clave, el cuestionario y el análisis de contenido de los documentos (memorias de evaluación del año 2004). Categorización y asignación de unidades de análisis.. Los planes municipales de prevención de drogodependencias se orientan por las normas sociales dominantes que se asientan en que el consumo de drogas perjudica la salud. Hay que abordar las dimensiones psicológicas y sociales de las drogodependencias en los programas de prevención y centrarlos en las sustancias psicoactivas y sus efectos negativos sobre la salud física.. El contexto social en el que se produce el consumo de drogas, consumo en muchas ocasiones normalizado, es obviado pretendiendo crear una sociedad de abstemios en abierta contradicción con la sociedad consumista en la que estamos inmersos..spa
dc.format.extent846 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdrogaspa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectplanspa
dc.subjectadministración localspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subject.otherMurcia (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleAnálisis de los planes municipales de prevención en drogodependencias en algunos municipios clave de la Región de Murciaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2007-06-15T13:36:00spa
dc.description.locationBiblioteca General. Archivo Universitario; Campus de Espinardo; 30100 Espinardo (Murcia); Tel. +34968363341; Fax +34968363385; mism@um.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaMU TM2979spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem