Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Fernández, Josefinaspa
dc.contributor.authorGomariz Vicente, María Ángelesspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Facultad de Educación. Campus de Espinardo; 30100 Espinardo (Murcia); +34968364202 ; +34968364202 ; fhpina@um.esspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 321-349spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89096
dc.description.abstractExplorar las tendencias en la intervención orientadora que se desarrolla en el entorno educativo de los Programas de Iniciación Profesional (PIP) en los centros de secundaria partiendo de la caracterización de los mismos como respuestas formativo-laborales dirigidas a facilitar la transición a la vida adulta de los alumnos que no alcanzan los objetivos de la ESO. El universo está compuesto por todos los centros de secundaria de la Región de Murcia. La población se compone de 99 centros, en una primera fase y de 112 en la segunda. Muestreo probabilístico intencional. La unidad muestral es el centro de secundaria que imparte algún curso de ESO y/o PIP y que dispone de departamento de orientación. La muestra de la primera fase se compone de 88 centros (muestra invitada) y 54 (muestra real) y, en la segunda, de los 58 centros (muestra invitada) participaron 38 (muestra real). Los centros que participaron en las dos fases fueron 18. La investigación se desarrolla en dos fases. En la primera, además de recabar la documentación necesaria, se procede a la elaboración del cuestionario de recogida de datos y a su validación a través del sistema de juicio de expertos. Se establece la población y se selecciona la muestra. Se pasa el cuestionario. En la segunda fase se revisa y depura el cuestionario, se selecciona la muestra y se procede al análisis de los datos: descriptivos, diferenciales y cualitativos. Cuestionario de elaboración propia dirigido a los orientadores de los centros de secundaria y compuesto por 54 preguntas de las cuales 39 son cerradas y 15 abiertas. Se dividen en 5 bloques: datos de identificación, datos educativos del centro, características del departamento de orientación, actuaciones del orientador y centros con programas de iniciación profesional. Investigación descriptiva y comparada con medidas estadísticas de tendencia central y tablas de contingencia que aportan índices de asociación para variables nominales basadas en el estadístico Chi cuadrado de Pearson. Prueba de Razón de Verosimilitud y Coeficiente V de Cramer. Contraste de hipótesis y análisis cualitativos de las preguntas abiertas. Entre los resultados: 1. Aumento durante el período de la investigación de los centros que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales y de los que cuentan con programas de diversificación curricular 2. Aumento de los centros que cuentan con profesor de Formación y Orientación Laboral (FOL) aunque su presencia es insuficiciente 3. Los alumnos de PIP consideran que estos programas son un medio que puede facilitarles la inserción laboral y no manifiestan interés en abandonarlo 4. Aumento en el número medio de intervenciones de orientación. A pesar de la presencia del orientador en todos los centros de secundaria su implicación en la orientación con los alumnos que cursan PIP es muy reducida, dejando esta tarea en manos del tutor de cada grupo y del profesor de FOL. Los PIP conforman una modalidad formativa con un marcado carácter profesional sin olvidar que, entre sus finalidades, se encuentra el afianzamiento de la madurez personal de los destinatarios, lo que constituye una de las finalidades básicas de estos programas.spa
dc.format.extent385 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectiniciación profesionalspa
dc.subjectorientación profesionalspa
dc.subjecttransición a la vida profesionalspa
dc.subjectinvestigación empíricaspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.titleIntervenciones de orientación en los programas de iniciación profesional : un estudio de tendencias en la Región de Murciaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2007-06-12T09:41:52spa
dc.description.locationBiblioteca General. Archivo Universitario; Campus de Espinardo; 30100 Espinardo (Murcia); Tel. +34968363341; Fax +34968363385 ; mism@um.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMU TM2948spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem