Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Bienet, María Doloresspa
dc.contributor.advisorBas Peña, Encarnaciónspa
dc.contributor.authorPina Roche, Florentinaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Departamento de Teoría e Historia de la Educación; Facultad de Educación. Campus de Espinardo; 30100 Murcia; +34968 364037; +34968398716; rminguez@um.esspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 197-217spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89084
dc.description.abstractDeterminar los principales aspectos en los que la educación para la salud aumenta la calidad de vida de las mujeres en su climaterio. Mujeres de 45 a 65 años. Muestra de 555 mujeres de la ciudad de Murcia y pedanías. NC 95 por ciento y EM entre 2,5 y 2 por ciento. Marco teórico y conceptual, conocimiento de la realidad a través del estudio de salud de mujeres de 45 a 65 años y propuesta de intervención educativa. Se recoge información sobre salud a través de un cuestionario elaborado a partir de un pilotaje cuantitativo a un grupo de 30 mujeres en el que se realiza un análisis descriptivo y otro factorial para localizar los factores o componentes principales. Se administra el cuestionario y se analizan los resultados, en función de los cuales le elabora la propuesta didáctica sobre educación para la salud. Cuestionario sobre estilos de vida, aspectos psicosociales de pareja e información sobre el climaterio dirigido a mujeres entre los 45 y los 65 años de elaboración propia. Análisis descriptivo (estadístico) y asociativo entre variables, midiendo la contingencia con el test Ji cuadrado de Pearson que se completa con el análisis de residuos con la finalidad de establecer el sentido de la dependencia o asociaciones. Se utiliza el paquete SPSS. Escaso conocimiento acerca del climaterio tanto en lo relacionado con síntomas, dieta, ejercicio como riesgos para la salud y consecuencias en las relaciones psicosociales y de pareja. Unidad didáctica para el área de Enfermería Materno Infantil I (troncal) y para la Salud Integral de la Mujer (optativa y complementaria de la anterior) El título de la Unidad Didáctica es 'El climaterio: cambios físicos, psíquicos y sociales' Estilos de vida, riesgos de salud asociados, promoción para el autocuidado, conducta a seguir por los profesionales de enfermería, medidas farmacológicas. Los programas de atención a la mujer se desarrollan en atención primaria y se diferencian en dos áreas: atención ligada a la reproducción: embarazo y planificación y la atención dirigida a la prevención del cáncer ginecológico y el programa de atención a la mujer en el climaterio que es el propuesto en esta investigación.spa
dc.format.extent299 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjectenfermerospa
dc.subjectlecciónspa
dc.subjectmenopausiaspa
dc.subjectsaludspa
dc.titleLas mujeres, su madurez y el climaterio. Propuesta formativa a estudiantes de enfermeríaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de Murcia. Biblioteca General; Campus de Espinardo; 30100 Murcia; Tel. +34968367808; Fax +34968367809; rguiard@um.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMU TM 2884spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem