Mostrar el registro sencillo del ítem
Poder político versus autonomía universitaria : situación comparada en Latinoamérica
dc.contributor.advisor | González Hernández, Ángel | spa |
dc.contributor.advisor | García Martínez, José Alfonso | spa |
dc.contributor.author | González González, Rafael Antonio | spa |
dc.contributor.other | Universidad de Murcia. Departamento de Teoría e Historia de la Educación; Facultad de Educación. Campus de Espinardo; 30100 Murcia; +34968 364037; +34968398716; rminguez@um.es | spa |
dc.date.issued | 2005 | spa |
dc.identifier.citation | p. 269-281 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/89080 | |
dc.description.abstract | Estudio comparado de la problemática de la autonomía universitaria en el escenario iberoamericano, enfocando la autonomía en tanto que instrumento de poder político y la atracción del mercado que impone a la Universidad nuevos paradigmas formativos e investigadores en el marco de la globalización. La autonomía universitaria en Latinoamérica. Se comienza abordando la autonomía universitaria como proceso de conformación de estructuras de poder por parte de sectores sociales, políticos e ideológicos. Se pasa al marco teórico y metodológico en el que se contextualiza el estudio en los escenarios históricos políticos y sociales, la historia de las universidades en el contexto europeo, latinoamericano y caribeño con menciones al norteamericano. Las funciones vinculadas a la autonomía universitaria se tratan en el marco de las conclusiones de la Conferencia General de Educación Superior en el siglo XXI de la Unesco, en el de las reformas universitarias y la lucha por el poder con ejemplos de las universidades: Autónoma de México, Central de Venezuela, Autónoma de Santo Domingo. Para finalizar se abordan los desafíos de la autonomía universitaria. Fuentes bibliográficas, legislativas, documentales y estadísticas. Investigación teórica. La lucha en el siglo XX por la autonomía universitaria supone la participación activa por la democratización social y política, participación en la que los estudiantes ocupan un papel protagonista. El desafío actual para las universidades consiste en dar respuesta a la interactividad en el ámbito de las comunicaciones, la transdisciplinariedad de los saberes y la globalización de los mercados. La producción y generación de conocimiento ya no es exclusiva de las universidades. | spa |
dc.format.extent | 406 h. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | América Latina | spa |
dc.subject | autonomía universitaria | spa |
dc.subject | investigación comparativa | spa |
dc.subject | poder político | spa |
dc.title | Poder político versus autonomía universitaria : situación comparada en Latinoamérica | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Universidad de Murcia. Biblioteca General; Campus de Espinardo; 30100 Murcia; Tel. +34968367808; Fax +34968367809; rguiard@um.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | MU TM 2906 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |