Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El vocabulario básico de orientación didáctica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89021
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Martínez, Fuensanta
Date:
1999
Abstract:

Superar la parcelación existente entre las distintas disciplinas o materias de estudio en el nivel de enseñanza secundaria utilizando el lenguaje como posible vía de integración. Elaboración de un vocabulario básico que sirva de orientación a los profesores de enseñanza secundaria para una programación integrada de sus enseñanzas. La selección de textos se realizó por profesores especialistas de 9 institutos de bachillerato de Murcia (región), muestreando una de cada 10 páginas de los textos (15 por ciento del total del corpus) de los 24 textos seleccionados. El proceso de cuantificación del vocabulario de un texto se compone de dos operaciones: el recuento de palabras que componen la muestra y la reducción de palabras a vocablos, de cuya operación resulta el total de vocablos, equivalente a la extensión del vocabulario. El siguiente paso es la codificación; una vez realizado el recuento y el índice de vocablos se procede a diferenciar los homógrafos por medio de su codificación a través de la categoría gramatical correspondiente. Esta investigación ha partido de los resultados de una investigación previa de carácter sistemático de Victor garcía Hoz (1976), que proporcionó los primeros datos (25.402 vocablos porcedentes del despojo de unidades léxicas provenientes de los textos más utilizados de 13 materias tradicionales). Estos índices se presentan ordenados alfabéticamente, acompañados de sus frecuencias relativas y de un cuadro de distribución de freceuencias por materias. Vocabulario Básico de Orientación Científica de Victor García Hoz, 1976. Estadística lingüística, dentro del campo de la lingüística aplicada. Utiliza como unidades de análisis los vocablos y las palabras (unidades léxicas y unidades gráficas elementales). Análisis comparado de los datos obtenidos en los registros de 1970 y 1990. Nuevo registro de 7661 vocablos diferentes entre sustantivos y verbos con un total de 117.354 frecuencias ordenados alfabéticamente y acompañados por la frecuencia, dispersión y uso.

Superar la parcelación existente entre las distintas disciplinas o materias de estudio en el nivel de enseñanza secundaria utilizando el lenguaje como posible vía de integración. Elaboración de un vocabulario básico que sirva de orientación a los profesores de enseñanza secundaria para una programación integrada de sus enseñanzas. La selección de textos se realizó por profesores especialistas de 9 institutos de bachillerato de Murcia (región), muestreando una de cada 10 páginas de los textos (15 por ciento del total del corpus) de los 24 textos seleccionados. El proceso de cuantificación del vocabulario de un texto se compone de dos operaciones: el recuento de palabras que componen la muestra y la reducción de palabras a vocablos, de cuya operación resulta el total de vocablos, equivalente a la extensión del vocabulario. El siguiente paso es la codificación; una vez realizado el recuento y el índice de vocablos se procede a diferenciar los homógrafos por medio de su codificación a través de la categoría gramatical correspondiente. Esta investigación ha partido de los resultados de una investigación previa de carácter sistemático de Victor garcía Hoz (1976), que proporcionó los primeros datos (25.402 vocablos porcedentes del despojo de unidades léxicas provenientes de los textos más utilizados de 13 materias tradicionales). Estos índices se presentan ordenados alfabéticamente, acompañados de sus frecuencias relativas y de un cuadro de distribución de freceuencias por materias. Vocabulario Básico de Orientación Científica de Victor García Hoz, 1976. Estadística lingüística, dentro del campo de la lingüística aplicada. Utiliza como unidades de análisis los vocablos y las palabras (unidades léxicas y unidades gráficas elementales). Análisis comparado de los datos obtenidos en los registros de 1970 y 1990. Nuevo registro de 7661 vocablos diferentes entre sustantivos y verbos con un total de 117.354 frecuencias ordenados alfabéticamente y acompañados por la frecuencia, dispersión y uso.

Leer menos
Materias (TEE):
vocabulario; léxico; lingüística; lingüística aplicada
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.