Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Fernández, Josefinaspa
dc.contributor.authorCobo Gascón, Milagrosspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.citationp. 479-500spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89006
dc.description.abstractEvaluar un programa diseñado para mejorar las habilidades y recursos del profesorado de niños de 4 a 13 años para atender a la diversidad y elaborar adaptaciones curriculares para atender a las necesidades educativas especiales. Población: profesorado de primaria y primer ciclo de secundaria. Muestra real: 35 profesores/as de Educación Infantil, Primaria, primer ciclo de Secundaria y octavo de EGB, de Educación Especial y los especilaistas en inglés, música, educación física y valenciano, además de 33 profesores asistentes a un curso de formación. La muestra real constituyó un 66 por ciento de la muestra invitada. La investigación se compone de un marco teórico en el que se abordan los modelos de intervención orientadora y los servicios psicopedagógicos de la Comunidad Valenciana, la formación y el asesoramiento al profesorado de atención a la diversidad, las respuestas educativas a esta y las adaptaciones curriculares. Otro bloque lo constituye el problema teórico de la evaluación de programas formativos y el diseño del programa de intervención. La parte empírica de la investigación está constituida por la evaluación del programa de formación diseñado. Programa de formación: asesoría al profesorado en la atención a la diversidad y en la confección de las adaptaciones curriculares individuales. Modelo de evaluación (MIDE) de Hernández Fernández y Martínez Clares, 1988. Cuestionarios de elaboración propia para la recogida de información durante las sesiones de trabajo y exámenes inicial y final para el análisis pre-post de la intervención formativa. El modelo seguido para la evalución del programa de formación es el MIDE, presentado por los profesores Hernández F. y M.Clares en el VI Seminario de AIDIPE (1998), Para la evaluación del diseño del programa se ha aplicado un diseño cuasi-experimental de caso único. Análisis estadístico descriptivo y cualitativo de los datos. Mejora significativa en la intervención al aumentar el nivel de conocimientos, habilidades y estrategias en la realización de adaptaciones curriculares como respuesta a la diversidad. Ha mejorado en la aceptación de esta realidad de las aulas y se han producido cambios actitudinales sobre el tema de las diferencias invididuales.spa
dc.format.extent741 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de formaciónspa
dc.subjectperfeccionamiento de profesoresspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectpedagogía diferencialspa
dc.titleAsesoramiento al profesorado en la realización de adaptaciones curriculares individuales y de acceso al currículo según los diseños curriculares de la LOGSEspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaT.M-1901spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem