Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorViñao Frago, Antoniospa
dc.contributor.authorNoval Clemente, Mercedesspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Departamento de Teoría e Historia de la Educación;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.citationp. 218-225spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89005
dc.description.abstractAnalizar el origen y desarrollo de la Sección Femenina en Murcia, explicar el modelo de mujer propuesto, las actividades que desarrollaron y la influencia lograda por esta institución a través de sus actividades educativas. Veinte personas miembros de la Sección Femenina, usuarios o relacionados con la institución. La Sección Femenina en la Región de Murcia de 1939 a 1977. Además de la búsqueda de fuentes y documentos primarios en archivos (General de la Administración de Alcalá de Henares y Documental de Nueva Andadura de la Real Academia de la Historia de Madrid) y hemerotecas, se ha recogido el testimonio oral de veinte personas que vivieron y formaron parte de la Sección Femenina en la época estudiada. Entrevistas en profundidad, no estructuradas y no directivas. Se partió de tres tipos de cuestionarios que sirvieron de guión a las entrevistas, según se tratase de miembros de la SF, de usuarios o de personas de alguna forma relacionadas con ella. Investigación histórica. Análisis documental de fuentes y contraste con el análisis cualitativo de los datops extaídos de las entrevistas, según el testimonio oral de las protagonistas. La SF de Murcia supuso un ejemplo de obediencia y cumplimiento de las directrices de la Delegación Nacional. La dirigente provincial, Carmen Verbo, se mantuvo en este puesto hasta el final, acatando y marcando con su carácter y personalidad el desenvolvimiento de esta organización sin que pudiera producirse cambio alguno. La SF supuso una importante oportunidad de desarrollo personal y profesional para un grupo de mujeres que no fueron ni esposas ni madres pero que adquirieron una importante formación en un tiempo muy difícil de la historia de España de la que formaban parte, ayudando a implantar un modelo de mujer que nada tenía que ver con el que ellas desempeñaban.spa
dc.format.extent424 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjecteducación de la mujerspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subjectcultura oralspa
dc.subject.otherFalange Española de las J.O.N.S. (1934-1937). Sección Femeninaspa
dc.subject.otherMurcia (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleLa Sección Femenina en Murcia : educación, cultura e ideología (1939-1977)spa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaT.M-1889spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem