Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEgea Díaz, Nataliaspa
dc.contributor.authorMula Gómez, Antonio Joséspa
dc.contributor.authorTobarra Ochoa, Pedrospa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationp. 237-244spa
dc.identifier.isbn84-8371-249-0spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89004
dc.description.abstractEstado de la cuestión materia de financiación universitaria y análisis de la situación económica y financiera de la Universidad de Murcia a través de un estudio comparado con los principales indicadores económicos y financieros de otras universidades públicas españolas. Indicadores económicos y financieros de la Universidad de Murcia. La investigación se divide en dos partes, la primera se ocupa del marco teórico y del estado de la financiación universitaria en los paises desarrollados en general y en España en particular, los modelos y las propuestas: La segunda parte se compone de un estudio descriptivo de los indicadores de la Universidad de Murcia y de un estudio comparado de los mismos indicadores de otras universidades españolas. Datos económicos y financieros de las Universidades de Valencia, Galicia y Castilla-León y Murcia; de los años 1994, 1996 y 1998 (fuentes documentales). Estimación de la subvención de la Administración Autónómica a la Universidad de Murcia aplicando los modelos de financiacición de otras universidades estudiadas y comparándolos con las efectivamente recibidas por la Universidad de Murcia en el año 1998. Para realizar la simulación de un modelo de financiaciación se estima el volumen de créditos matriculados en la universidad de Murcia para el curso académico 1988-89, diferenciando entre titulaciones y ciclo, con el fin de poder agrupar los créditos por niveles de experimentalidad y ciclo, de acuerdo con las exigencias de cada modelo de financiación. La casi exclusiva dependencia financiera de las universidades, de las comunidades autónomas, podría comprometer el principio básico de autonomía universitaria, si no se establecen mecanismos de cautela, por lo que es preciso la determinación de objetivos claros, en un marco de planificación estratégica y de programación plurianual, así como de medida de resultados y evaluación de indicadores.spa
dc.format.extent252 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia : Universidad de Murcia, Vicerrectorado de Economía y Administración, 2001spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautonomía universitariaspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectfinanciaciónspa
dc.subjectfondos públicosspa
dc.subject.otherUniversidad de Murciaspa
dc.titleUniversidad, autonomía y financiaciónspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMU 378 EGE unispa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem