Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La educación intercultural como respuesta a la diversidad en una escuela integradora

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88966
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Haro Rodríguez, Remedios de
Fecha:
1999
Resumen:

Descubrir, analizar y valorar el alcance de la progresiva incorporación de niños procedentes de otras culturas, etnias y razas, así como la forma y tipo de respuesta educativa que se está proporcionando a esta diversidad cultural, presente en los centros escolares de la Región de Murcia. Elaborar una propuesta de mejora de la situación descrita. La población está compuesta por todos los centros escolares de la Región de Murcia que acogen niños pertenecientes a otras culturas, etnias y razas: un total de 196, de los que 9 constituyen la muestra. Muestreo deliberado, no probabilístico. Los datos fueron recogidos durante el curso escolar 1996-97 en los 9 centros de Educación Primaria seleccionados. El acceso a los centros se realizó mediante visita y se accedió a su posicionamiento frente a la diversidad y multiculturalidad a través del PEC y PCC, como documentos institucionales (no en todos). La información fue recogida a través de entrevistas y tests realizados a los equipos directivos, profesores, padres y alumnos. Entrevista semiestructurada. Test sociométrico (Almar y Gil, 1993). Investigación cualitativa (modelo Miles y Huberman, 1984). Codificación y categorización de la información obtenida (entrevistas). Programa informático de análisis cualitativo NUDIST (QSR, 1994, Universidad de Trobe, Australia). Análisis de contenido (para los documentos PEC y PCC). Análisis estadístico aplicados a los resultados del Test sociométrico. Sociogramas. 1. No hay un tratamiento específico sobre el tema de atención a la diversidad cultural de minorías étnicas en los documentos institucionales (PEC y PCC) de los centros que disponían de ellos o fueron accesibles. 2. No todos los equipos directivos tienen claro que la presencia de alumnos magrebíes haya enriquecido la vida escolar. 3. El profesorado centra sus inquietudes en las barreras idiomáticas. 4. Los resultados sociométricos apuntan hacia la débil integración del alumnado de origen magrebí. 5. Las familias murcianas manifiestan, en general, una postura asimilacionista, planteando la necesidad de que los magrebíes adopten las costumbres, normas y formas de comportamiento mayoritarios del medio en el que se encuentra el inmigrante. 6. Los alumnos murcianos adoptan la postura más abierta e integradora, opiniones que contrastan con los resultados sociométricos.

Descubrir, analizar y valorar el alcance de la progresiva incorporación de niños procedentes de otras culturas, etnias y razas, así como la forma y tipo de respuesta educativa que se está proporcionando a esta diversidad cultural, presente en los centros escolares de la Región de Murcia. Elaborar una propuesta de mejora de la situación descrita. La población está compuesta por todos los centros escolares de la Región de Murcia que acogen niños pertenecientes a otras culturas, etnias y razas: un total de 196, de los que 9 constituyen la muestra. Muestreo deliberado, no probabilístico. Los datos fueron recogidos durante el curso escolar 1996-97 en los 9 centros de Educación Primaria seleccionados. El acceso a los centros se realizó mediante visita y se accedió a su posicionamiento frente a la diversidad y multiculturalidad a través del PEC y PCC, como documentos institucionales (no en todos). La información fue recogida a través de entrevistas y tests realizados a los equipos directivos, profesores, padres y alumnos. Entrevista semiestructurada. Test sociométrico (Almar y Gil, 1993). Investigación cualitativa (modelo Miles y Huberman, 1984). Codificación y categorización de la información obtenida (entrevistas). Programa informático de análisis cualitativo NUDIST (QSR, 1994, Universidad de Trobe, Australia). Análisis de contenido (para los documentos PEC y PCC). Análisis estadístico aplicados a los resultados del Test sociométrico. Sociogramas. 1. No hay un tratamiento específico sobre el tema de atención a la diversidad cultural de minorías étnicas en los documentos institucionales (PEC y PCC) de los centros que disponían de ellos o fueron accesibles. 2. No todos los equipos directivos tienen claro que la presencia de alumnos magrebíes haya enriquecido la vida escolar. 3. El profesorado centra sus inquietudes en las barreras idiomáticas. 4. Los resultados sociométricos apuntan hacia la débil integración del alumnado de origen magrebí. 5. Las familias murcianas manifiestan, en general, una postura asimilacionista, planteando la necesidad de que los magrebíes adopten las costumbres, normas y formas de comportamiento mayoritarios del medio en el que se encuentra el inmigrante. 6. Los alumnos murcianos adoptan la postura más abierta e integradora, opiniones que contrastan con los resultados sociométricos.

Leer menos
Materias (TEE):
inmigrante; educación inter-cultural; sociometría; entrevista; investigación cualitativa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.