Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPrieto Sánchez, María Doloresspa
dc.contributor.authorArnaiz Sánchez, Pilarspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación;spa
dc.date.issued1986spa
dc.identifier.isbn84-600-4669-9spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88934
dc.description.abstractComprobar si: 1) La práctica psicomotriz influye en la evolución general del individuo, y si la hace, en qué conductas (verbales o manipulativas) tiene mayor incidencia. 2) Es posible influir en el proceso de maduración de la capacidad lectora mediante la práctica psicomotriz. 3) La práctica psicomotriz influye en la capacidad lectora. 4) El método utilizado para la enseñanza de la lecto-escritura es válido. Ocho niños (6 niños y 2 niñas) escolarizados en un centro de Educación Especial, de edades entre los 8 y 8,5 años, diagnosticados como deficientes mentales ligeros. Se realizó un diseño cuasi experimental, de test-tratamiento postest, que implica tres pasos: 1) Aplicación del pretest para la medida de la variable independiente, 2) Aplicación del tratamiento experimental (variable independiente) a los sujetos, 3) Administración del postest para medir de nuevo la variable independiente. Wisc, batería predictiva de lectura (Inizán), batería de lectura (Inizán), balance psicomotor (P. Vayer). T de Hotelling para comprobar las deficiencias obtenidas del pretest al postest en inteligencia, madurez lectora, capacidad lectora, desarrollo psicomotor. Análisis de varianza para estudiar la influencia de variables tales como rompecabezas, cubos, etc., es decir, cada una de las conductas que componen las distintas pruebas. Análisis de covarianza para precisar con exactitud la influencia de cada una de las conductas, una vez aislada la parte de variable debida a las restantes variables independientes. Existen diferencias significativas después del tratamiento en el WISC, manipulativo, lectura y balance psicomotor. Los factores cuyo rendimiento ha mejorado tras el tratamiento son: orientación espacial, organización perceptiva, representación simbólica, estructuración espacio-temporal, lateralidad, esquema corporal, orientación de las relaciones espaciales. Se puede afirmar: la práctica psicomotriz produce mejoras en los rendimientos mentales y motores de los niños deficientes mentales ligeros; los rendimientos manipulativos son mayores al influir la práctica psicomotriz directamente sobre ellos; cambio efectivo en el proceso general de la madurez lectora y la adquisición de la lecto-escritura.spa
dc.format.extent800 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia : Universidad, ICE, 1987spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectdebilidad mentalspa
dc.subjectpsicomotricidadspa
dc.subjectdesarrollo psicomotorspa
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectescrituraspa
dc.subject.otherdiscapacidad intelectualspa
dc.titleLa influencia de la práctica psicomotriz en la adquisición de la madurez lectora en los niños débiles mentales ligerosspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem