Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMercader Calvo, Carmenspa
dc.contributor.advisorSanz Rodríguez, María Doloresspa
dc.contributor.authorLópez Valero, Amandospa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura;spa
dc.date.issued1997spa
dc.identifier.citationp. 81-101spa
dc.identifier.isbn84-600-8082-Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88831
dc.description.abstractAnalizar el lenguaje tanto icónico como verbal que aparece en los libros escolares (área de Lengua castellana) utilizados en Educación Infantil. Sensibilizar al alumnado participante en el proyecto. Propuesta de lenguaje y usos alternativos. 9 libros de texto de difusión nacional, no investigados anteriormente y vigentes en el momento de realizar la investigación. Editoriales: Edebé, Bruño (2), H. Seco Olea, Everest (2), Magisterio, La Galera y Esla. Búsqueda bibliográfica para enmarcar el tema de investigación, organización del grupo de trabajo, elaboración de una plantilla para obtener información cualitativa de los textos seleccionados, análisis de la información obtenida y conclusiones. Plantilla para la recogida de información. Análisis cualitativo de la información. Rasgos sexistas encontrados y a eliminar: descompensado número de veces que aparecen hombres y mujeres; realización de trabajos estereotipados asignados al sexo; estereotipos sexistas que marcan los ejes niño/hombre y niña/mujer; uso del masculino genérico y del plural masculino. El desarrollo del lenguaje es un pilar fundamental en el desarrollo intelectual y cognitivo de la persona. El lenguaje forma a la persona y le ayuda a ver el mundo de una manera determinada. Fecha finalización tomada del Código del Documento.spa
dc.format.extent101 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia : Universidad de Murcia, Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 1992spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectdiscriminación sexualspa
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjectanálisis cualitativospa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleLenguaje y discriminación sexista en los libros escolaresspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMU-1621spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem