Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Paredes, Pascualspa
dc.contributor.authorPérez Paredes, Pascualspa
dc.contributor.otherAyuntamiento de Cartagena. Concejalía de Educación; Calle Sor Francisca Armendáriz, 6; 30202 CARTAGENA; 968-128800; 968-501690;spa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.citationp. 167-168spa
dc.identifier.isbn84-87529-38-0spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88813
dc.description.abstractExperimentar y evaluar componentes estratégicos que favorezcan una comunicación oral más efectiva. Hipótesis de trabajo: la mayoría de los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Cartagena, mayores de 30 años y de nivel preintermedio de comunicación en lengua inglesa, no consiguen niveles de competencia comunicativa oral satisfactorios debido a la disociación existente entre los objetivos institucionales, la metodología adoptada y las necesidades de los alumnos. 32 alumnos matriculados en segundo o tercer curso de la EOI de Cartagena entre los 30 y los 56 años. El 69 por ciento del total de alumnos mayores de 30 años. Nivel de competencia comunicativa oral en el aprendizaje del inglés (VD) y edad (VI). Estado de la cuestión a partir de las conclusiones de los estudios de Singleton (1989), Larsen-Freeman y Long (1991), Ellis (1994) y otros. Análisis de las necesidades, de las preferencias y de las características del aprendizaje adulto. Cuestionario Barsch Learning Style Inventory y cuestionarios elaborados expresamente para la investigación. Investigación activa. Estudio etnográfico. El adulto no está menos capacitado que el jóven o el niño para aprender inglés. Las desventajas en pronunciación o comprensión auditiva se compensan con la mejor predisposición cognitiva para aprender morfosintaxis y mayor motivación. Niveles muy altos de pronunciación, ritmo y entonación no son objetivo final del aprendizaje adulto, por lo que convendría rebajar los niveles de exigencia académica en lo que a producción oral se refiere. Acercar las expectativas del aprendizaje de los adultos y los procesos de enseñanza. Las mejoras metodológicas relacionadas con el entrenamiento en actitudes positivas hacia la comunicación, mayor énfasis en determinadas subdestrezas y tipos de interacción y explicitación detallada de objetivos, son las propuestas que realiza el autor a modo de conclusión.spa
dc.format.extent165 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCartagena : Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Educación, 1996spa
dc.relation.ispartofInvestigación educativa ; 17spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectaprendizaje verbalspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectadultospa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectencuestaspa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.titleEl aprendizaje de inglés por parte de los adultos : hacia una comunicación más eficaz dentro del contexto de las Escuelas Oficiales de Idiomasspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMU-2118spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem