Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSecadas Marcos, Franciscospa
dc.contributor.authorHernández Pina, Fuensantaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación;spa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.isbn84-323-0485-9spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88800
dc.description.abstractEn este trabajo se hace una descripción de la adquisición y desarrollo del español desde el nacimiento hasta la edad de tres años. En la primera parte se hace una revisión de teorías que explican la adquisición del lenguaje; en la segunda se presenta el estudio empírico del desarrollo de nuestra lengua. Se reduce a un sólo caso. El corpus de datos abarca más de 4.000 expresiones, vocalizaciones, balbuceos, palabras y frases. Estudio longitudinal. La variable estudiada ha sido el lenguaje del sujeto en cuanto a la fonología, morfosintaxis y semántica. El instrumento para la recogida de datos ha sido un magnetófono para la grabación diaria de las emisiones espontáneas del niño. Al mismo tiempo se tomaban anotaciones sistemáticas en el contexto en que eran emitidas. Análisis cuantitativo y cualitativo de las emisiones. Uno y otro han permitido elaborar un modelo de adquisición y desarrollo del español en sus primeras etapas. Los datos de este estudio han permitido la elaboración de un modelo de desarrollo del español como primera lengua. Se ha intentado comprobar la validez de los postulado por diversos autores sobre la adquisición del lenguaje. Este trabajo permitirá establecer un modelo, junto con otros que se están realizando, de desarrollo del español. Este modelo podrá, a su vez, servir de pauta para aquellos que se dedican al estudio de los trastornos del lenguaje.spa
dc.format.extent342 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Siglo XXI, 1984spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias del lenguajespa
dc.subjectpsicolingüísticaspa
dc.subjectsociolingüísticaspa
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectfonologíaspa
dc.subjectsemánticaspa
dc.subjectfrasespa
dc.subjectlengua maternaspa
dc.titleTeorías psicosociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua maternaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem