Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarranza Carnicero, José Antoniospa
dc.contributor.authorBeatriz Peses, S.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación;spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.citationp. 139-145, Ref. 54spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88790
dc.description.abstractSe trata de dar respuesta a dos cuestiones: a pesar de las distintas reacciones de los niños en el momento de ingresar al parvulario ¿hay un proceso común a todos ellos?, ¿qué es aquello que puede denominarse periodo de adaptación?, y, por otra parte, reflexionar sobre la incidencia adecuada o no del parvulario en los niños de 2 y 3 años. El objeto de trabajo es la reflexión acerca de la actuación de los parvularios y el desarrollo de la teoría de la autora de esta investigación, basada en su investigación teórica sobre autores y su práctica como docente. Fuentes bibliográficas. Análisis cualitativo teórico estableciendo comparaciones complementarias entre distintas teorías psicopedagógicas. A pesar de las diferentes conductas que los niños presentan en la entrada y primer periodo del parvulario, este primer paso encierra gran cantidad de sentimientos comunes; la positiva adecuación del niño al parvulario llevará consigo entender este paso como continuación y no como colaboración del ámbito familiar, lográndose mediante la estrecha colaboración de padres y docentes, tanto a nivel de información, como de participación dentro del parvulario, de manera que poco a poco y mediante la separación progresiva de la madre y el niño éste pueda desarrollar su independencia y adaptación al entorno educativo. El conocimiento del parvulario será el cimiento de un gran edificio. El parvulario como institución educativa capaz de promover el crecimiento deberá también promover la salud, y para ello debe crear un espacio para la separación donde tengan cabida las dos partes, los padres y el niño y la seguridad sea el logro de un proceso de elaboración interna y no una imposición exterior.spa
dc.format.extent145 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectescuela de párvulosspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.titleReflexiones sobre el Parvulario: ¿un lugar para crecer?, (una perspectiva psicoanalítico-constructivista)spa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem