Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La motivación desde la teoría cognoscitiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88779
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ruiz Alemán, J. M.
Date:
1984
Abstract:

Intento de comprender los fenomenos motivacionales en el aula, revisando las recientes investigaciones científicas que fortalecen la base de información para la toma de decisiones del profesor, con respecto a las ayudas de motivación que pueda suministrar a sus alumnos: a la luz de los conocimientos sobre motivación intrínseca, llegar a la realidad escolar, para mejorarla. La motivación en el ámbito escolar desde un enfoque cognoscitivo. Revisión del concepto de motivación, desde las teorías conductistas, hasta el planteamiento de una alternativa desde el enfoque cognoscitivo. Operativizar los principios de Psicología en el ámbito educativo respecto a la motivación intrínseca para la mejora de la motivación y el aprendizaje: refuerzos, aprendizaje por descubrimiento, educación entre iguales, nivel cognitivo,etc. Fuentes bibliográficas. Revisión teórica de algunas teorías y modelos sobre motivación. Revisión y análisis de las distintas estrategias favorecedoras de la motivación intrínseca en el contexto educativo. Desde un ámbito teórico se han entresacado aquellos aspectos significativos que favorecen la motivación intrínseca en el ámbito educativo: utilización prudente del refuerzo extrínseco, utilización del aprendizaje por descubrimientos, uso de programas de educación entre iguales, adecuación del del nivel cognoscitivo del niño al nivel de dificultad de la tarea,etc. La panorámica actual en relación a trabajos y estudios motivacionales, tienen como denominador común la utilización de conceptos y variables de carácter interno y de naturaleza cognitiva. Hoy no se pueden plantear los fenómenos motivacionales en términos mecanicistas, por ello han cedido el paso a interpretaciones de carácter cognitivo. Es preciso un mayor esfuerzo investigador para entender los fenomenos motivacionales del aula, es necesario tratarlos desde un punto de vista intrínseco.

Intento de comprender los fenomenos motivacionales en el aula, revisando las recientes investigaciones científicas que fortalecen la base de información para la toma de decisiones del profesor, con respecto a las ayudas de motivación que pueda suministrar a sus alumnos: a la luz de los conocimientos sobre motivación intrínseca, llegar a la realidad escolar, para mejorarla. La motivación en el ámbito escolar desde un enfoque cognoscitivo. Revisión del concepto de motivación, desde las teorías conductistas, hasta el planteamiento de una alternativa desde el enfoque cognoscitivo. Operativizar los principios de Psicología en el ámbito educativo respecto a la motivación intrínseca para la mejora de la motivación y el aprendizaje: refuerzos, aprendizaje por descubrimiento, educación entre iguales, nivel cognitivo,etc. Fuentes bibliográficas. Revisión teórica de algunas teorías y modelos sobre motivación. Revisión y análisis de las distintas estrategias favorecedoras de la motivación intrínseca en el contexto educativo. Desde un ámbito teórico se han entresacado aquellos aspectos significativos que favorecen la motivación intrínseca en el ámbito educativo: utilización prudente del refuerzo extrínseco, utilización del aprendizaje por descubrimientos, uso de programas de educación entre iguales, adecuación del del nivel cognoscitivo del niño al nivel de dificultad de la tarea,etc. La panorámica actual en relación a trabajos y estudios motivacionales, tienen como denominador común la utilización de conceptos y variables de carácter interno y de naturaleza cognitiva. Hoy no se pueden plantear los fenómenos motivacionales en términos mecanicistas, por ello han cedido el paso a interpretaciones de carácter cognitivo. Es preciso un mayor esfuerzo investigador para entender los fenomenos motivacionales del aula, es necesario tratarlos desde un punto de vista intrínseco.

Leer menos
Materias (TEE):
motivación; aprendizaje; psicología; relación profesor-alumno; aprendizaje por descubrimiento; refuerzo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.