Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis empírico de las relaciones familiares entre familia y escuela en el proceso educativo del niño

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88742
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ortega Ruiz, Pedro
Date:
1981
Abstract:

Comprobar: si hay disociación o no entre familia y escuela. Cuáles son los fines que atribuye la familia a la escuela, si la escuela consigue o no los fines, si la escuela es rechazada o no y qué tipo de escuela demandan las familias. 970 familias de alumnos en la segunda etapa de EGB, número que rellenó correctamente los 1.183 cuestionarios recogidos, de los que se desestimaron 383. El nivel de confianza supera el 95 por ciento y el márgen de error es inferior al 3'2 por ciento. El ámbito de aplicación ha sido los municipios de la región de Murcia. Investigación social utilizando el método hipotético-deductivo. Las variables independientes fueron: sexo, ingresos familiares, tipo de población (rural, urbana, barrio obrero), nivel de estudios. Variables independientes: diálogo escuela-familia, colaboración escuela-familia, fines de la educación, juicio sobre la escuela. Se utilizó un cuestionario 'ad hoc' elaborado por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia, 'La familia en el proceso educativo de la segunda etapa de EGB en la provincia de Murcia'. Encuesta para padres y alumnos. Lectura directa (porcentajes). Lectura cruzada porcentual. Chi cuadrado. Los datos presentan la opinión unánime de las familias sobre la necesidad o conveniencia de la colaboración entre escuela y familia. La disponibilidad de colaboración es desigual, dependiendo del nivel de estudios. Los padres declaran su corresponsabilidad en la marcha de los centros escolares, son conscientes de sus derechos pero en la práctica apenas ejercen control. Existe un notable contraste entre el nivel de conciencia de los padres sobre su responsabilidad en la gestión de los centros y el nivel y campo de participación real. Las causas habría que buscarlas en una legislación educativa fuertemente restrictiva en el pasado para los derechos de los padres, junto con un concepto monopolizador de la educación por parte de los enseñantes y la consecuente 'delegación' de los padres en los enseñantes.

Comprobar: si hay disociación o no entre familia y escuela. Cuáles son los fines que atribuye la familia a la escuela, si la escuela consigue o no los fines, si la escuela es rechazada o no y qué tipo de escuela demandan las familias. 970 familias de alumnos en la segunda etapa de EGB, número que rellenó correctamente los 1.183 cuestionarios recogidos, de los que se desestimaron 383. El nivel de confianza supera el 95 por ciento y el márgen de error es inferior al 3'2 por ciento. El ámbito de aplicación ha sido los municipios de la región de Murcia. Investigación social utilizando el método hipotético-deductivo. Las variables independientes fueron: sexo, ingresos familiares, tipo de población (rural, urbana, barrio obrero), nivel de estudios. Variables independientes: diálogo escuela-familia, colaboración escuela-familia, fines de la educación, juicio sobre la escuela. Se utilizó un cuestionario 'ad hoc' elaborado por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia, 'La familia en el proceso educativo de la segunda etapa de EGB en la provincia de Murcia'. Encuesta para padres y alumnos. Lectura directa (porcentajes). Lectura cruzada porcentual. Chi cuadrado. Los datos presentan la opinión unánime de las familias sobre la necesidad o conveniencia de la colaboración entre escuela y familia. La disponibilidad de colaboración es desigual, dependiendo del nivel de estudios. Los padres declaran su corresponsabilidad en la marcha de los centros escolares, son conscientes de sus derechos pero en la práctica apenas ejercen control. Existe un notable contraste entre el nivel de conciencia de los padres sobre su responsabilidad en la gestión de los centros y el nivel y campo de participación real. Las causas habría que buscarlas en una legislación educativa fuertemente restrictiva en el pasado para los derechos de los padres, junto con un concepto monopolizador de la educación por parte de los enseñantes y la consecuente 'delegación' de los padres en los enseñantes.

Leer menos
Materias (TEE):
relación padres-escuela; relación escuela-comunidad; finalidad de la educación; enseñanza primaria
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.