Mostrar el registro sencillo del ítem
El método de investigación como integrador de las diferencias psicosociales en el aula
dc.contributor.author | Trujillo Ponce, Mercedes | spa |
dc.contributor.author | Martínez López, J. | spa |
dc.contributor.author | Zárate Contreras, E. | spa |
dc.contributor.other | Ayuntamiento de Cartagena; | spa |
dc.date.issued | 1988 | spa |
dc.identifier.citation | p. 96, Ref. 28 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/88741 | |
dc.description.abstract | Comprobar si con el método de investigación, los niños con problemas de deficiencias psíquicas y con inadaptación por ambiente sociocultural, son capaces de sentirse en situación de igualdad con los compañeros, evitando segregaciones y aislamientos en el grupo de clase y en el centro. Se trabajó simultaneamente con cuatro cursos o grupos clase de distinta edad y diferentes centros escolares de parecido entorno sociocultural. Dos grupos de segundo nivel (con integración oficial) y otros dos de quinto nivel. Se llevaron programaciones paralelas (adaptándolas a los dos niveles) y usando la globalización de todas las areas. Se utilizó en todo momento el trabajo en grupo (grande, medio y pequeño) como elemento integrador, además del trabajo personal para respetar el ritmo individual. Bibliografía específica del tema. Observaciones directas. Encuestas, consultas y entrevistas. Visitas y salidas (tiendas, fábricas, campo, vecinos, etc.). Observación sistemática de los niños objeto de la investigación. Puesta en común y discusión en el grupo de profesores. Comparación de resultados con los obtenidos los trimestres anteriores. Los niños con deficiencias psíquicas y los de diferente ambiente familiar, étnico, etc., han sido capaces de entusiasmarse y trabajar en un proyecto común. La globalización y la interdisciplinariedad, son aspectos metodológicos que han ayudado a la obtención de resultados positivos. La escuela actual carece de recursos para llevar a cabo de una forma permanente este tipo de proyectos, que favorece a todos los niños, pero sobre todo a los más desiguales. El desarrollo personal y el rendimiento académico de todos los niños es más alto con estos sistemas de trabajo. Son necesarios más recursos de todo tipo en la escuela para trabajar con el método de investigación. Se resalta la importancia de implicar a la comunidad educativa, sobre todo, a los padres, en la dinámica del centro. | spa |
dc.format.extent | 100 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Cartagena : Ayuntamiento. Concejalía de Educación, 1988 | spa |
dc.relation.ispartof | 3 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | método de investigación | spa |
dc.subject | desigualdad social | spa |
dc.subject | aula | spa |
dc.subject | ambiente social | spa |
dc.subject | ambiente cultural | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject.other | discapacitado intelectual | spa |
dc.title | El método de investigación como integrador de las diferencias psicosociales en el aula | spa |
dc.type | Investigación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |