Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Correa, Antoniospa
dc.contributor.authorNavarro Egea, Jesússpa
dc.contributor.authorGarcía Correa, R.spa
dc.contributor.authorGodoy Fernández, S.spa
dc.contributor.authorLeón Barba, E.spa
dc.contributor.authorRubio Cascales, J.M.spa
dc.contributor.authorVillegas Ramírez, M.spa
dc.contributor.otherConsejería de Cultura, Educación y Turismo. Dirección General de Educación y Universidad;spa
dc.date.issued1983spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88712
dc.description.abstractHacer un estudio descriptivo socioeducativo de las conductas disruptivas en EGB de la región de Murcia. Relacionar las conductas disruptivas de los alumnos de EGB con la instrucción paterna, profesión paterna, metodología didáctica, ciclos de la EGB y horas de clases. Conocer las conductas disruptivas más representativas en la EGB de la región de Murcia. 21 colegios. El número de profesores que contestaron al cuestionario fue de 253 y el número de alumnos observados 8915. Recogida de la información mediante observaciones de clase y un cuestionario elaborado 'ad hoc'. Observación en las clases. Cuestionario. Técnica análisis frecuencial. Análisis comparativo y relacional. Las conductas disruptivas de los alumnos de la EGB están relacionadas con la clase social. El ciclo de más conductas disruptivas es el Superior, seguido del Medio y finalmente el Inicial. No hay relación entre conducta disruptiva y hora de clase. Ordinariamente los alumnos presentan más de una conducta disruptiva. Las conductas que más distorsionan el clima de la clase son: charlatán, inquieto, distraido, no participativo. El promedio de alumnos con conductas disruptivas por clase es de 4'23 por ciento, que representan un 13 por ciento de niños con problemas de conductas. Las conductas disruptivas se dan menos en el ciclo Inicial y donde más en el Superior. Hay relación entre conducta disruptiva y clase social. En cuanto a la metodología didáctica no hemos podido sacar conclusiones concretas siendo objeto de otra investigación.spa
dc.format.extent130 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherGranada : Escuela del Maestro, 1983spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconducta desviadaspa
dc.subjectconductaspa
dc.subjectconducta socialspa
dc.subjecttrastorno de la conductaspa
dc.subjectmala conductaspa
dc.subjectclase socialspa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.titleEstudio socioeducativo de las conductas disruptivas en la región de Murciaspa
dc.typeInformespa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem