Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalinas Ibáñez, Jesús Maríaspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationp. 38spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88353
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico dedicado a las tecnologías en la era de la globalizaciónspa
dc.description.abstractSe afirma que las redes informáticas, gracias al auge de Internet, se han ido convirtiendo en un fenómeno social mediante un imparable proceso de comercialización. Lo que se conoce por 'navegar' es una de las formas más populares de buscar información y, aunque el propósito de esta navegación no sea el aprendizaje, cualquier usuario puede adquirir gran cantidad de conocimiento de la información recogida. Al ser este tipo de aprendizaje un efecto secundario de la navegación y no estar organizado, es difícil de controlar desde el punto de vista educativo.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2003, n. 21 ; p. 31-38spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación no-formalspa
dc.subjectcambio tecnológicospa
dc.subjectmedios de comunicación de masasspa
dc.subjectred de informaciónspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleAcceso a la información y aprendizaje informal en Internetspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem