Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez Lozano, Juan Franciscospa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationp. 47spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88077
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la comunicación y divulgación de la cienciaspa
dc.description.abstractLas televisiones españolas de ámbito nacional no contienen espacios populares de relevancia para la divulgación de la ciencia, lo que supone una enorme carencia sobre todo para la población infantil y juvenil. Estos espacios se han relegado a franjas horarias minoritarias retabilizando esta situación las cadenas privadas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2002, n. 19 ; p. 43-48spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdifusión de la informaciónspa
dc.subjectlenguaje especializadospa
dc.subjectdivulgaciónspa
dc.subjecttelevisiónspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.titleLa divulgación científica en la programación de las televisiones generalistasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem