Los ciudadanos en los contenidos de la tele : una manifestación democrática
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 1999, n. 13 , octubre ; p. 101-106Resumen:
Propone que los órganos de dirección y control de la radiotelevisión pública deben estar formados por un grupo de personas que sean reflejo de la sociedad, desde pedagogos y docentes a asociaciones de consumidores y telespectadores, grupos políticos, empresariales, confesiones religiosas, representantes de la Universidad, profesionales de los medios de comunicación, etc. Se trata de favorecer la importación del que se ha dado en llamar modelo europeo, más propio del centro y norte de Europa, frente a un modelo mediterráneo, de implantación en España, Italia y Portugal que traspasa las mayorías parlamentarias al número de representantes en los órganos de decisión y control de las radiotelevisiones públicas.
Propone que los órganos de dirección y control de la radiotelevisión pública deben estar formados por un grupo de personas que sean reflejo de la sociedad, desde pedagogos y docentes a asociaciones de consumidores y telespectadores, grupos políticos, empresariales, confesiones religiosas, representantes de la Universidad, profesionales de los medios de comunicación, etc. Se trata de favorecer la importación del que se ha dado en llamar modelo europeo, más propio del centro y norte de Europa, frente a un modelo mediterráneo, de implantación en España, Italia y Portugal que traspasa las mayorías parlamentarias al número de representantes en los órganos de decisión y control de las radiotelevisiones públicas.
Leer menos