Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJiménez Martínez, Franciscospa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.issn1699-2105spa
dc.identifier.urihttp://revistas.um.es/educatio/article/view/149201/132181spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/87570
dc.descriptionResumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Diversidad y Educaciónspa
dc.description.abstractReflexiones sobre la 'eterna novedad' que representa el espectro autista y su educación. En ocasiones, el hecho de haber dedicado cierto tiempo a conocer las características de las personas con TEA y su educación, ha podido generar una actitud de autosuficiencia o de desencanto. Ante esa situación, es necesario no ignorar el punto de partida, la situación actual y, sobre todo, no desistir en el esfuerzo por encontrar respuestas cada vez más acertadas. Para ello, es conveniente hablar más para saber de qué se habla, si se habla de lo mismo y mantener una actitud científica, dudar de muchas cosas y estar dispuestos a renunciar a falsas verdades que parecía que ya se habían adquirido. No debe olvidarse que, a lo largo de la historia del tratamiento del espectro autista, se han ido haciendo muchas conjeturas en relación a las causas del mismo intentando resolver muchas dudas. Dicha situación, a veces, ha generado que no se pudiera empezar a trabajar estando bien orientados. El contenido de este artículo, en definitiva, pretende poner de manifiesto que la mejor manera de dar respuesta a las necesidades de las personas del espectro autista, debe fundamentarse, esencialmente, en saber reconocer la individualidad de cada persona, en valorar su capacidad y su competencia con la finalidad de facilitar su educación y posibilitar su participación en el desarrollo social.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2012, v. 30, n. 1 ; p. 187-213spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautistaspa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectcapacidadspa
dc.subjectnecesidadspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.titleReflexiones y dudas en torno a los trastornos del espectro autista y su educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20120502spa
dc.description.locationUniversidad de Murcia, Facultad de educación; Campus Universitario de Espinardo; 30100 Murcia; +34968364019; +34968364146; reedumur@um.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlMU-442-1984spa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem