Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Alfabetización audivisual y consumo de medios y publicidad en universitarios de Pedagogía en Chile

URI:
http://hdl.handle.net/11162/87548
Ver/Abrir
01820123015526.pdf (241.2Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Valle Rojas, Carlos del; Denegri Coria, Marianela; Chávez Herting, David
Fecha:
2012
Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2012, v. XIX, n. 38, marzo ; p. 183-191
Resumen:

Considerando los resultados de estudios sobre el rol mediador de los medios, especialmente la televisión y la publicidad en distintos grupos etarios, sumados a la necesidad de discutir los procesos de alfabetización audiovisual o alfabetización mediática; el principal objetivo de este trabajo fue analizar los patrones de consumo de medios en estudiantes de universidades chilenas y determinar si existen perfiles diferenciales en el uso y consumo de medios que se relacionen con su futuro rol en la alfabetización audiovisual de sus estudiantes. Para ello, se consideró una muestra de tipo intencionado que quedó constituida por 881 estudiantes de pedagogía de ambos sexos que cursaban estudios en siete universidades chilenas de la zona sur y central de Chile. Para la recolección de datos se utilizó el «cuestionario de hábitos de consumo de medios». En general, la distribución de las preferencias, tanto a nivel de género como por carrera, no logra representar mediáticamente la idiosincrasia y refleja realidades ajenas que no permiten fortalecer procesos ciudadanos en los consumidores de los medios. La problemática mayor es que los futuros docentes no parecen contar con herramientas que les permitan enfrentar la labor de alfabetización audiovisual, dado que ellos mismos presentan dificultades para diferenciar entre la información y la persuasión en los mensajes publicitarios.

Considerando los resultados de estudios sobre el rol mediador de los medios, especialmente la televisión y la publicidad en distintos grupos etarios, sumados a la necesidad de discutir los procesos de alfabetización audiovisual o alfabetización mediática; el principal objetivo de este trabajo fue analizar los patrones de consumo de medios en estudiantes de universidades chilenas y determinar si existen perfiles diferenciales en el uso y consumo de medios que se relacionen con su futuro rol en la alfabetización audiovisual de sus estudiantes. Para ello, se consideró una muestra de tipo intencionado que quedó constituida por 881 estudiantes de pedagogía de ambos sexos que cursaban estudios en siete universidades chilenas de la zona sur y central de Chile. Para la recolección de datos se utilizó el «cuestionario de hábitos de consumo de medios». En general, la distribución de las preferencias, tanto a nivel de género como por carrera, no logra representar mediáticamente la idiosincrasia y refleja realidades ajenas que no permiten fortalecer procesos ciudadanos en los consumidores de los medios. La problemática mayor es que los futuros docentes no parecen contar con herramientas que les permitan enfrentar la labor de alfabetización audiovisual, dado que ellos mismos presentan dificultades para diferenciar entre la información y la persuasión en los mensajes publicitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
publicidad; medios de comunicación de masas; estudiante universitario de primer ciclo; sentido crítico
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.