Mostrar el registro sencillo del ítem
Riesgo de aparición del efecto boomerang en las comunicaciones contra la violencia
dc.contributor.author | Brändle Señán, Gaspar | spa |
dc.contributor.author | Martín Cárdaba, Miguel Ángel | spa |
dc.contributor.author | Ruiz San Román,José Antonio | spa |
dc.date.issued | 2011 | spa |
dc.identifier.citation | p. 167-168 | spa |
dc.identifier.issn | 1134-3478; 1988-3293 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/87427 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Investigaciones | spa |
dc.description.abstract | Los comportamientos violentos causan inquietud entre los responsables públicos que, desde diversos ámbitos, toman medidas que tratan de dar solución al problema de la violencia. La difusión de campañas institucionales de comunicación en contra de la violencia y el fomento de la publicación de noticias relacionadas con sucesos violentos suelen ser algunas de las acciones utilizadas. No obstante, se ha demostrado que su eficacia no siempre es la esperada e, incluso, dichas acciones pueden llegar a tener efectos contrarios al deseado y reforzar las actitudes de los que piensan que la violencia es necesaria. Se sostiene la hipótesis de que la mayoría de la población asumiría como propios los mensajes contrarios a la violencia. Sin embargo -y esto es la cuestión clave y problemática- son justo aquellos individuos con mayor propensión a la violencia, quienes podrían reaccionar ante el mensaje antiviolencia de un modo no deseado. Se da una dramática paradoja: el mensaje antiviolencia podría aumentar la predisposición a desarrollar comportamientos violentos. Por último, se señala la necesidad de un estudio detallado sobre determinados efectos de los medios de comunicación (insensibilización, imitación, accesibilidad y reactancia), que podrían ayudar a explicar la aparición de un efecto boomerang . | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2011, v. XIX, n. 37, octubre ; p. 161-168 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | mensaje | spa |
dc.subject | comunicación | spa |
dc.subject | imitación | spa |
dc.subject | conducta | spa |
dc.title | Riesgo de aparición del efecto boomerang en las comunicaciones contra la violencia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20111013 | spa |
dc.description.location | Consejería de Educación, Formación y Empleo. Servicio de Publicaciones y Estadística; Avda. de la Fama, 15, 1ª planta; 30006 Murcia; Tel. +34968279685; Fax +34968279835; mjesus.ruiz@carm.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.identifier.dl | H-189-1993 | spa |
dc.identifier.signatura | HE 4 | spa |
dc.title.journal | Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |