Evaluación y profesorado en la universidad española
Texto completo:
http://revistas.um.es/educatio/a ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2010, v. 28, n. 1 ; p. 271-293Resumen:
Los constantes cambios legislativos han supuesto modificaciones que han complicado mucho la carrera profesional universitaria y con los que, sin embargo, no se termina de garantizar la calidad que se persigue. El artículo analiza los cambios relacionados con las evaluaciones del profesorado en el sistema educativo universitario español centrándose en dos tipos de evaluación: la evaluación con carácter retributivo, tanto en la evaluación de la docencia como en la evaluación de la investigación, y la evaluación para la promoción, donde surgen nuevos términos como habilitación o acreditación para nuevas figuras profesionales, profesores contratados y profesores del cuerpo docente universitario, y donde se establece una doble o veces triple evaluación para el acceso a las distintas plazas de profesorado.
Los constantes cambios legislativos han supuesto modificaciones que han complicado mucho la carrera profesional universitaria y con los que, sin embargo, no se termina de garantizar la calidad que se persigue. El artículo analiza los cambios relacionados con las evaluaciones del profesorado en el sistema educativo universitario español centrándose en dos tipos de evaluación: la evaluación con carácter retributivo, tanto en la evaluación de la docencia como en la evaluación de la investigación, y la evaluación para la promoción, donde surgen nuevos términos como habilitación o acreditación para nuevas figuras profesionales, profesores contratados y profesores del cuerpo docente universitario, y donde se establece una doble o veces triple evaluación para el acceso a las distintas plazas de profesorado.
Leer menos