La escritura simbólica y el lenguaje escrito en los usuarios del Messenger : ¿de regreso al origen?
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2010, v. XVII, n. 34, marzo ; p. 155-162Resumen:
Se aborda el tema de la utilización del lenguaje en el Messenger y sus posibles repercusiones en los manuscritos de los estudiantes de bachillerato. El trabajo es el resultado de una tesis de comunicación cuyo objetivo es inferir si la utilización frecuente de los signos y símbolos que sustituyen las palabras en el Messenger afecta a la utilización del lenguaje en sus escritos. El estudio se desarrolló en la segunda mitad de 2008 y una réplica en la primera mitad del 2009 con estudiantes de edades comprendidas entre los 15 y 17 años pertenecientes a uno de los colegios de Bachilleres de Tabasco, ubicado en la ciudad de Villahermosa (México). Los resultados sugieren que existe escasa relación entre la utilización de signos y símbolos en el Messenger y la calidad en la redacción de los textos, particularmente en los manuscritos.
Se aborda el tema de la utilización del lenguaje en el Messenger y sus posibles repercusiones en los manuscritos de los estudiantes de bachillerato. El trabajo es el resultado de una tesis de comunicación cuyo objetivo es inferir si la utilización frecuente de los signos y símbolos que sustituyen las palabras en el Messenger afecta a la utilización del lenguaje en sus escritos. El estudio se desarrolló en la segunda mitad de 2008 y una réplica en la primera mitad del 2009 con estudiantes de edades comprendidas entre los 15 y 17 años pertenecientes a uno de los colegios de Bachilleres de Tabasco, ubicado en la ciudad de Villahermosa (México). Los resultados sugieren que existe escasa relación entre la utilización de signos y símbolos en el Messenger y la calidad en la redacción de los textos, particularmente en los manuscritos.
Leer menos