¿Qué influye en la solución de un conflicto?
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Aula de innovación educativa. 2010, n. 191, mayo ; p. 69-71Resumen:
Se describe una situación de conflicto en una clase de un centro de enseñanza secundaria situado en un barrio con situación socioeconómica media-baja y población inmigrante poco integrada culturalmente. Para resolver el problema, se determinan como estrategias el desdoblamiento del grupo-clase y la observación de algunas sesiones por parte de la persona responsable de adoptar estas medidas, aunque la situación no se revierte. La sustitución de la profesora encargada de la clase hace que mejore notablemente la conducta del alumnado. Esta mejora se atribuye a los cambios metodológicos, organizativos, de relación con el alumnado y curriculares introducidos por la nueva docente. Se pone de manifiesto la importancia de valorar alternativas y otras acciones posibles para ver de qué forma sería posible transferir estos cambios a situaciones similares que puedan darse en otros centros. .
Se describe una situación de conflicto en una clase de un centro de enseñanza secundaria situado en un barrio con situación socioeconómica media-baja y población inmigrante poco integrada culturalmente. Para resolver el problema, se determinan como estrategias el desdoblamiento del grupo-clase y la observación de algunas sesiones por parte de la persona responsable de adoptar estas medidas, aunque la situación no se revierte. La sustitución de la profesora encargada de la clase hace que mejore notablemente la conducta del alumnado. Esta mejora se atribuye a los cambios metodológicos, organizativos, de relación con el alumnado y curriculares introducidos por la nueva docente. Se pone de manifiesto la importancia de valorar alternativas y otras acciones posibles para ver de qué forma sería posible transferir estos cambios a situaciones similares que puedan darse en otros centros. .
Leer menos