Condiciones actuales para una cultura de la paz
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Educar en el 2000 : revista de formación del profesorado. 2000, n. 1, Mayo ; p. 11-13Resumen:
A principios del siglo XX, con el movimiento de la Escuela Nueva, se inicia un camino hacia la instauración de una conciencia colectiva en el mantenimiento de la paz. La paz se configura como una cultura cívica insertada en el dominio de los valores universales. Para el autor educar para la paz significa desarrollar los sistemas educativos para que todos puedan encontrar la oportunidad de integración plena en sus sociedades, además de avanzar en la construcción de una sociedad internacional basada en la cooperación.
A principios del siglo XX, con el movimiento de la Escuela Nueva, se inicia un camino hacia la instauración de una conciencia colectiva en el mantenimiento de la paz. La paz se configura como una cultura cívica insertada en el dominio de los valores universales. Para el autor educar para la paz significa desarrollar los sistemas educativos para que todos puedan encontrar la oportunidad de integración plena en sus sociedades, además de avanzar en la construcción de una sociedad internacional basada en la cooperación.
Leer menos