Desarrollo de un instrumento para el registro de la capacidad para resolver problemas : resultados de un estudio piloto
Full text:
http://www.cedefop.europa.eu/en/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Revista europea de formación profesional. 2007, n. 41, mayo - agosto ; p. 95-114Abstract:
La resolución de problemas en el entorno laboral, generalmente relegada a un segundo plano por parte del profesorado, es una situación a la que tendrán que enfrentarse los estudiantes de formación profesional. Se hace necesaria la construcción de entornos de aprendizaje que fomenten la capacidad para resolver problemas y de instrumentos que permitan su evaluación y medición. Por este motivo, se desarrolla un estudio piloto con ayuda de los modelos AIT (Tipo Ideal Analítico de actuación planificada) y MAPS (Measurement and Assessment of Problem Solving Skills), con el objetivo de aplicarlos a problemas concretos para demostrar su idoneidad, obteniendo unos resultados más sólidos y fiables en el segundo caso..
La resolución de problemas en el entorno laboral, generalmente relegada a un segundo plano por parte del profesorado, es una situación a la que tendrán que enfrentarse los estudiantes de formación profesional. Se hace necesaria la construcción de entornos de aprendizaje que fomenten la capacidad para resolver problemas y de instrumentos que permitan su evaluación y medición. Por este motivo, se desarrolla un estudio piloto con ayuda de los modelos AIT (Tipo Ideal Analítico de actuación planificada) y MAPS (Measurement and Assessment of Problem Solving Skills), con el objetivo de aplicarlos a problemas concretos para demostrar su idoneidad, obteniendo unos resultados más sólidos y fiables en el segundo caso..
Leer menos