Autopercepción de adaptación y tristeza en la adolescencia : la influencia del género
Full text:
http://www.um.es/analesps/v23/v2 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Anales de psicología. 2007, v. 23, n. 1, junio ; p. 41-48Abstract:
Para conocer la autopercepción de los adolescentes sobre la adaptación y el sentimiento de tristeza se realiza el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) en una muestra de 226 adolescentes (a los que se les aplicó además un autoinforme sobre la tristeza, para conocer con qué intensidad vivían la misma). El mismo test fue realizado en una muestra de 145 niños y 157 adultos, con el fin de comparar y contrastar los resultados. Estos evidencian que los sentimientos de inadaptación y de tristeza están más arraigados en los adolescentes, destacando en el género femenino. Se señala la importancia de la educación afectiva en la familia y la escuela, como elemento vital para que el adolescente se desarrolle en un ambiente que favorezca su adaptación, y la necesidad de llevar a cabo programas socioa-fectivos (teniendo siempre en cuenta la diferencia de género) que permitan al adolescente el conocimiento y manejo de sus sentimientos..
Para conocer la autopercepción de los adolescentes sobre la adaptación y el sentimiento de tristeza se realiza el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) en una muestra de 226 adolescentes (a los que se les aplicó además un autoinforme sobre la tristeza, para conocer con qué intensidad vivían la misma). El mismo test fue realizado en una muestra de 145 niños y 157 adultos, con el fin de comparar y contrastar los resultados. Estos evidencian que los sentimientos de inadaptación y de tristeza están más arraigados en los adolescentes, destacando en el género femenino. Se señala la importancia de la educación afectiva en la familia y la escuela, como elemento vital para que el adolescente se desarrolle en un ambiente que favorezca su adaptación, y la necesidad de llevar a cabo programas socioa-fectivos (teniendo siempre en cuenta la diferencia de género) que permitan al adolescente el conocimiento y manejo de sus sentimientos..
Leer menos