Estructura factorial y fiabilidad de un cuestionario de estrategias de aprendizaje en universitarios : CEA-U
Texto completo:
http://www.um.es/analesps/v23/v2 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Anales de psicología. 2007, v. 23, n. 1, junio ; p. 1-6Resumen:
Se pretende crear un cuestionario que permita conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes universitarios. Para ello se selecciona una muestra de 1105 alumnos, que cursaron segundo ciclo (primero de psicopedagogía y tercero de psicología) en la Universidad de La Laguna en los cursos académicos 2000-01 hasta 2003-04, para someterlos al Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje para Universitarios (CEA-U). Sobre este cuestionario se lleva a cabo un análisis factorial de primer orden, atendiendo a tres escalas: hábitos y estrategias motivacionales para el estudio, estrategias cognitivas y de aprendizaje y estrategias de control en el estudio, y otro de segundo orden, atendiendo a tres dimensiones: cognitiva, aproximativa y organizativa..
Se pretende crear un cuestionario que permita conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes universitarios. Para ello se selecciona una muestra de 1105 alumnos, que cursaron segundo ciclo (primero de psicopedagogía y tercero de psicología) en la Universidad de La Laguna en los cursos académicos 2000-01 hasta 2003-04, para someterlos al Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje para Universitarios (CEA-U). Sobre este cuestionario se lleva a cabo un análisis factorial de primer orden, atendiendo a tres escalas: hábitos y estrategias motivacionales para el estudio, estrategias cognitivas y de aprendizaje y estrategias de control en el estudio, y otro de segundo orden, atendiendo a tres dimensiones: cognitiva, aproximativa y organizativa..
Leer menos