Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Burgos, Ana Belénspa
dc.contributor.authorLópez Burgos, Ana Belénspa
dc.contributor.authorBarata Velasco, Azucenaspa
dc.contributor.authorFernández Delgado, Elena Maríaspa
dc.contributor.authorGetino Díez, Raúlspa
dc.contributor.authorMadrazo Sáiz, Ana Belénspa
dc.contributor.authorMelón Rodríguez, Felipespa
dc.contributor.authorMeneghello Rodríguez, Sergiospa
dc.contributor.authorMínguez Fontanilla, Emmaspa
dc.contributor.authorRibas Fuertes, Estherspa
dc.contributor.authorRubio Ilarregui, María Luisaspa
dc.contributor.authorValbuena Cuervo, María Teresaspa
dc.contributor.otherAsociación Leonesa de Amigos de la Música y la Danza; Calle Egido Quintín; 24006 León;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/85072
dc.description.abstractSe realiza un estudio sobre el impacto social de una escuela de música y danza como un espacio alternativo al conservatorio. El estudio pretende analizar la incidencia de la enseñanza de música y danza en el desarrollo intelectual y formativo de niños y adolescentes en edad escolar, a la vez que mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades físicas y psíquicas, así como en aquellas con Síndrome de Dowm. El estudio se proyecta para un periodo de cinco años, organizándose los periodos por cursos escolares y así ajustándose al calendario escolar. En el estudio participan todos los profesores implicados en la impartición de enseñanzas musicales y de danza, los alumnos y el personal del centro. Los fines del proyecto consisten en: abrir a todo el barrio y ala ciudad de León la posibilidad de recibir enseñanzas musicales; dar la posibilidad a personas adultas y de la tercera edad; ofrecer enseñanzas alternativas al conservatorio; y ofrecer a personas con discapacidades psíquicas, la oportunidad de recibir unas enseñanzas que contribuyan a su desarrollo. La alternativa al conservatorio pretende orientar la enseñanza musical, tanto en la práctica individual como colectiva para desarrollar unos hábitos musicales estables. Para estudiar los resultados se pasarán unas encuestas a los alumnos de la escuela alternativa sobre: aprovechamiento de las enseñanzas; aspectos que se pueden mejorar; metodología utilizada; aspiraciones musicales y artísticas de los alumnos; diferentes actividades e instrumentos que despiertan el interés entre el alumnado; y valoración de 1 a 10 de las enseñanzas recibidas.spa
dc.format.extent7 p. + 2 disquetes.spa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectescuela de danzaspa
dc.subjectescuela de músicaspa
dc.subjectescuela alternativaspa
dc.subjecteducación extra-escolarspa
dc.subjecteducación de adultosspa
dc.subjectencuestaspa
dc.subject.otherLeónspa
dc.subject.otherdiscapacidadspa
dc.titleEl impacto social de una escuela de danza y música : alternativa al conservatoriospa
dc.typeMaterial didácticospa
dc.audienceprofesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.date.provenance2009-07-08T13:08:16spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación ; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem