Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuente Solana, Emilia Inmaculada de laspa
dc.contributor.authorGarcía García, Juanspa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.isbn84-8240-378-8spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84942
dc.description.abstractExpone la adaptación de un test que mide uno de los constructos que ha mostrado mayor consistencia en la predicción de sesgos del jurado, el constructo conocido como Autoritarismo Legal.El constructo autoritarismo legal es uno de los más utilizados en la investigación sobre detección de sesgos de los miembros del jurado y una de las variables psicosociales que han presentado un mejor funcionamiento en la predicción de las tendencias de veredicto, siendo uno de los indicadores más utilizados. En el marco de la adaptación del test, se incorporará el estudio de procesos judiciales, simulando los juicios con jurado que prevé la legislación. Se pone a prueba la estructura dimensional del test, tanto desde un punto de vista teórico como empírico. Finalmente se quiere establecer la utilidad de este tipo de variables para la predicción de tendencias de veredicto, en condiciones de tipos penales de robo y homicidios y en circunstancias de juicio individual. Se puede dividir la investigación en cuatro partes: 1) Se presenta una revisión de los aspectos jurídicos y psicosociales, haciendo especial hincapié en los principales que sustentan al jurado español, así como en la exposición de la fase de selección de los miembros del Jurado que estipula nuestra legislación. 2) Se centra en la traducción del test cuestionario de actitudes legales desde una perspectiva transcultural que exponemos brevemente, seguida de una primera evaluación estadística de los ítems del test original. 3) Se establece la estructura factorial del test a través de diferentes muestras de la población general, así como su fiabilidad, mediante los índices derivados del análisis factorial confirmatorio. A su vez se ponen a prueba diferentes métodos de estimación para los modelos de ecuaciones estructurales, en concreto máximo verosímil, mínimos cuadrados ponderados y el ajuste Yuan-Bentler, para mínimos cuadrados ponderados. A partir de la determinación factorial de la fase anterior se realiza un nuevo estudio para profundizar en la validez del test en una situación de determinación de veredictos de jurados en dos casos de robo, y se generaliza, simulando el procedimiento de la determinación del hecho delictivo en la legislación española sobre dos casos de homicidio reales con presentación en vídeo. 4) Se concluye que la medida utilizada puede considerarse como adecuada desde el punto de vista psicométrico y aplicado.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAlmería : Universidad de Almería, 2001spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdiagnóstico de la personalidadspa
dc.subjecttest de personalidadspa
dc.subjectmétodo estadísticospa
dc.subjectelaboración de testsspa
dc.subjectpsicologíaspa
dc.subjectpsicología socialspa
dc.titleAdaptación del cuestionario de actitudes legales para la definición de perfiles psicosociales en la selección de juradosspa
dc.typeVariosspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.date.provenance2008-07-09T09:40:00spa
dc.description.locationUniversidad de León. Biblioteca General San Isidoro; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; +34987291133;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAL-324-2000spa
dc.identifier.signaturaCL 343.19 GARspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem