Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El despertar de una afición : la lectura incidencia en la velocidad y comprensión lectoras

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84738
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Morales Gómez, A.
Date:
1985
Abstract:

El objetivo principal del proyecto es despertar en los alumnos la afición por la lectura, una lectura interpretativa y crítica. Con el estudio experimental trata de constatar que la lectura de libros infantiles incrementan su velocidad y comprensión lectora (hipótesis alternativas). 2 grupos, experimental y de control, del ciclo medio de EGB. El grupo experimental estaba formado por 17 alumnos/as de cuarto y 14 de quinto del Colegio Nacional de Quentar. Para el control se buscó un grupo homólogo al experimental de una población de 120 alumnos de cuarto y 79 de quinto del Colegio Público 28 de Febrero (Granada). Variable independiente: lectura de libros de literatura infantil. Variables dependientes: puntuaciones obtenidas en velocidad lectora, puntuaciones obtenidas en comprensión lectora. Diseño: es un diseño de 2 grupos apareados. Se formaron 31 parejas. Las variables de apareamiento son: velocidad y comprensión lectora. La correlación en comprensión es de 0,95 y en velocidad lectora de 0,84. Se hizo una medida pretest en diciembre de 1984 y otra posttest en junio de 1985. Prueba de velocidad lectora, la misma para diciembre y junio: 'Escala de velocidad en lectura oral' de A. Correa Acosta, inspector de EGB en Granada. Prueba de comprensión: 2 textos, uno para diciembre y otro para junio previamente homologados por 41 profesores. Se les hacían 4 preguntas al respecto y se valoraba su r en puntuaciones directas. Todas las respuestas fueron corregidas por el mismo profesor, criterio profesional. Análisis cuantitativo: t de Student para grupos apareados a un nivel de significacion del 0,05. Análisis cualitativo: observación en cada alumno de las diferencias entre las puntuaciones de diciembre y las de julio en cada variable y entre los 2 grupos: experimental y control. Análisis cuantitativo: velocidad lectora. Se rechaza la ho. La lectura de libros de literatura infantil incrementa significativamente la velocidad lectora a un nivel de significación 0,05 idem para la comprensión. Análisis cualitativo: en gran medida se han conseguido los objetivos del proyecto en general el grupo experimental aumentó el número de libros leídos y en junio mostraron un incremento en la velocidad y la comprensión inicial, incremento que tambien se aprecia en el grupo control pero más pequeño. Las diferencias entre grupo experimental y grupo control fueron siempre a favor del grupo experimental. La afición lectora mejora el rendimiento escolar general ya que incrementa la velocidad y comprensión lectora y puede proporcionar una extensa gama de conocimientos. Es necesario mentalizar a padres, alumnos y profesores sobre la importancia de la lectura a fin de integrar en el círculo de lectores a toda la comunidad escolar. La afición por la lectura es una buena alternativa a sus horas de ocio.

El objetivo principal del proyecto es despertar en los alumnos la afición por la lectura, una lectura interpretativa y crítica. Con el estudio experimental trata de constatar que la lectura de libros infantiles incrementan su velocidad y comprensión lectora (hipótesis alternativas). 2 grupos, experimental y de control, del ciclo medio de EGB. El grupo experimental estaba formado por 17 alumnos/as de cuarto y 14 de quinto del Colegio Nacional de Quentar. Para el control se buscó un grupo homólogo al experimental de una población de 120 alumnos de cuarto y 79 de quinto del Colegio Público 28 de Febrero (Granada). Variable independiente: lectura de libros de literatura infantil. Variables dependientes: puntuaciones obtenidas en velocidad lectora, puntuaciones obtenidas en comprensión lectora. Diseño: es un diseño de 2 grupos apareados. Se formaron 31 parejas. Las variables de apareamiento son: velocidad y comprensión lectora. La correlación en comprensión es de 0,95 y en velocidad lectora de 0,84. Se hizo una medida pretest en diciembre de 1984 y otra posttest en junio de 1985. Prueba de velocidad lectora, la misma para diciembre y junio: 'Escala de velocidad en lectura oral' de A. Correa Acosta, inspector de EGB en Granada. Prueba de comprensión: 2 textos, uno para diciembre y otro para junio previamente homologados por 41 profesores. Se les hacían 4 preguntas al respecto y se valoraba su r en puntuaciones directas. Todas las respuestas fueron corregidas por el mismo profesor, criterio profesional. Análisis cuantitativo: t de Student para grupos apareados a un nivel de significacion del 0,05. Análisis cualitativo: observación en cada alumno de las diferencias entre las puntuaciones de diciembre y las de julio en cada variable y entre los 2 grupos: experimental y control. Análisis cuantitativo: velocidad lectora. Se rechaza la ho. La lectura de libros de literatura infantil incrementa significativamente la velocidad lectora a un nivel de significación 0,05 idem para la comprensión. Análisis cualitativo: en gran medida se han conseguido los objetivos del proyecto en general el grupo experimental aumentó el número de libros leídos y en junio mostraron un incremento en la velocidad y la comprensión inicial, incremento que tambien se aprecia en el grupo control pero más pequeño. Las diferencias entre grupo experimental y grupo control fueron siempre a favor del grupo experimental. La afición lectora mejora el rendimiento escolar general ya que incrementa la velocidad y comprensión lectora y puede proporcionar una extensa gama de conocimientos. Es necesario mentalizar a padres, alumnos y profesores sobre la importancia de la lectura a fin de integrar en el círculo de lectores a toda la comunidad escolar. La afición por la lectura es una buena alternativa a sus horas de ocio.

Leer menos
Materias (TEE):
lectura; trabajo de clase; velocidad de lectura; comprensión; afición a la lectura; educación básica
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.