Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlecha García, José Ramónspa
dc.contributor.authorAlonso, María Joséspa
dc.contributor.authorArandia Loroño, Maitespa
dc.contributor.authorBeltrán Llavador, Joséspa
dc.contributor.authorGarcía Carrasco, Joaquínspa
dc.contributor.authorOzcoidi Remón, Ana Isabelspa
dc.contributor.authorMeira Cartea, Pablo Ángelspa
dc.contributor.authorRequejo Osorio, Agustínspa
dc.contributor.authorSantamaría Santigosa, Andrésspa
dc.contributor.authorValdivieso, Sofíaspa
dc.contributor.authorMartín, Antonio Víctorspa
dc.contributor.authorBriansó Martínez, María Joséspa
dc.contributor.authorGarcía, Victoria dels Angelsspa
dc.contributor.authorLópez, Fernandospa
dc.contributor.authorLópez, Marspa
dc.contributor.authorPuigvert, Lídiaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Barcelona;spa
dc.date.issued1995spa
dc.identifier.citationp. 264-276spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84735
dc.description.abstractObtener un mapa de la alfabetización funcional en España. Elaborar un estado de la cuestión sobre las habilidades básicas de la población, de acuerdo con las variables: género, edad, lengua, situación laboral, ubicación geográfica y nivel de estudios. Analizar los procesos y las consecuencias de la alfabetización funcional en diferentes campos de la vida social. Descubrir los mecanismos que ejercen un efecto multiplicador sobre la eficacia de los recursos materiales y humanos. Determinar y definir las habilidades básicas que la población adulta necesita para no quedar al margen del sistema. Planteamiento de hipótesis. 1210 adultos del censo de 1991. Combinan metodologías cuantitativas y cualitativas a partir de una perspectiva transdisciplinar que permite contemplar el estudio desde la sociología, psicología, pedagogía, antropología, lingüística, estadística y otras. El estudio cuantitativo se basa en una encuesta que determina la problemática del alfabetismo funcional, así como su distribución. El estudio cualitativo se apoya en entrevistas en profundidad, grupos de discusión y relatos de vida. Por otra parte, esta investigación desarrolla apartados en la lógica de la investigación-acción. Relatos de experiencias, observaciones de situaciones cotidianas. Porcentajes. 1. La rápida evolución de los conocimientos científicos, técnicos y la aparición constante de nuevos códigos hace que la persona necesite dominar nuevas habilidades y nuevos procedimientos de codificación y descodificación de diferentes tipos de información. 2. Estas nuevas necesidades, sin presentar por ello grados de complejidad superiores a los del pasado, están sometidas a ciclos de obsolescencia y renovación muy acelerados. 3. Las personas y grupos sociales, a pesar de no haber seguido un proceso formal de alfabetización, son capaces de desarrollar estrategias y formas de comunicación y de cálculo alternativo para resolver situaciones cotidianas con éxito. 4. El saber cumple una función legitimadora de plusvalía económica, de poder, de privilegio, de estatus y de divisor del conocimiento. 5. Las necesidades de aprendizaje de los adultos y de los diferentes grupos sociales están 'en función' de las características del entorno. 6. No es lo mismo nivel de estudios que nivel de alfabetización funcional. 7. Las acciones formativas dirigidas a adultos deben fundamentarse en sus competencias y no en sus déficits académicos. Y han de partir de las teorías específicas del aprendizaje y del desarrollo.spa
dc.format.extent5 v.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectalfabetización funcionalspa
dc.subjecteducación de adultosspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjecthabilidadspa
dc.subjectcapacidad cognitivaspa
dc.titleHabilidades básicas de la población : alfabetización funcional en Españaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-07-04T09:25:36spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/848spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem