Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de las necesidades de formación de los equipos directivos de los centros educativos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84717
View/Open
08990018_1-IND.pdf (539.0Kb)
008199400046.pdf (41.53Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Domínguez Fernández, Guillermo; Gimeno Soria, Xavier; Ruiz Ruiz, José María; Tejada Fernández, José; Tomàs i Folch, Marina; Navío Gámez, Antonio; Ruiz Bueno, Carmen; Turón García, Joaquín; Antúnez Marcos, Serafín
Date:
1994
Published in:
Investigación ; 116
Abstract:

Analizar las modalidades de formación de directivos existentes en la actualidad. Valorar la utilidad de los modelos de formación desarrollados y su adecuación a las necesidades y expectativas detectadas. Confeccionar un esquema de referencia con los resultados, que sirva de guía y marco comparativo para la planificación y desarrollo de futuras acciones formativas. Formular propuestas derivadas de la interpretación de los resultados.. Población: equipos directivos de niveles no universitarios en España. Las muestras utilizadas son: A) Evaluación demorada de cursos: -3 cursos de los realizados por el MEC, -1 curso de los realizados por la Generalitat de Catalunya, -1 curso de los realizados por el Gobierno vasco. B) Evaluación de necesidades expresadas y percibidas: -400 directivos del Estado con diferentes responsabilidades en los centros educativos. C) Evaluacion de necesidades comparativas: -10 expertos nacionales, -10 expertos europeos no españoles.. El estudio combina dos modelos de análisis: el estudio de casos y el análisis 'ex-post facto'. Para la obtención de la información se ha recurrido: 1. a cuestionarios para directivos, 2. a entrevistas dirigidas a directivos, inspectores, profesores y expertos en temas de formación y dirección, 3. a pautas para el análisis de materiales, 4. a guías de observación, 5. y al análisis elaborado por los expertos.. Figuras, cuadros, programa Aquad.. Entre los datos relevantes presentados, además de un completo desarrollo teórico sobre la evaluación de necesidades y formación de directivos, se destaca la importancia que dichos directivos dan a la formación para desarrollar su labor. Respecto a la organización, el estudio señala la identificación de problemas como punto de partida para establecer las necesidades de formación, necesidades que varían con el tiempo. Las estrategias ensayadas han sido pobres en aplicaciones concretas y en proporcionar habilidades prácticas. La formación posibilita a los directivos un mayor conocimiento de su realidad y de sus problemas. Debe combinar aspectos conceptuales sobre la escuela y su organización con el conocimiento y uso de estrategias sobre la dirección, el currículo, las relaciones personales y la innovación.

Analizar las modalidades de formación de directivos existentes en la actualidad. Valorar la utilidad de los modelos de formación desarrollados y su adecuación a las necesidades y expectativas detectadas. Confeccionar un esquema de referencia con los resultados, que sirva de guía y marco comparativo para la planificación y desarrollo de futuras acciones formativas. Formular propuestas derivadas de la interpretación de los resultados.. Población: equipos directivos de niveles no universitarios en España. Las muestras utilizadas son: A) Evaluación demorada de cursos: -3 cursos de los realizados por el MEC, -1 curso de los realizados por la Generalitat de Catalunya, -1 curso de los realizados por el Gobierno vasco. B) Evaluación de necesidades expresadas y percibidas: -400 directivos del Estado con diferentes responsabilidades en los centros educativos. C) Evaluacion de necesidades comparativas: -10 expertos nacionales, -10 expertos europeos no españoles.. El estudio combina dos modelos de análisis: el estudio de casos y el análisis 'ex-post facto'. Para la obtención de la información se ha recurrido: 1. a cuestionarios para directivos, 2. a entrevistas dirigidas a directivos, inspectores, profesores y expertos en temas de formación y dirección, 3. a pautas para el análisis de materiales, 4. a guías de observación, 5. y al análisis elaborado por los expertos.. Figuras, cuadros, programa Aquad.. Entre los datos relevantes presentados, además de un completo desarrollo teórico sobre la evaluación de necesidades y formación de directivos, se destaca la importancia que dichos directivos dan a la formación para desarrollar su labor. Respecto a la organización, el estudio señala la identificación de problemas como punto de partida para establecer las necesidades de formación, necesidades que varían con el tiempo. Las estrategias ensayadas han sido pobres en aplicaciones concretas y en proporcionar habilidades prácticas. La formación posibilita a los directivos un mayor conocimiento de su realidad y de sus problemas. Debe combinar aspectos conceptuales sobre la escuela y su organización con el conocimiento y uso de estrategias sobre la dirección, el currículo, las relaciones personales y la innovación.

Leer menos
Materias (TEE):
organización; director del centro; formación profesional; formación continua; dirección administrativa; gestión
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.