Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvaro Page, Marianospa
dc.contributor.authorCalleja Sopeña, José Ángelspa
dc.contributor.authorEcheverría Cubillas, María Joséspa
dc.contributor.authorMuñoz Yanguas, José Luisspa
dc.contributor.authorNavas Ara, María Joséspa
dc.contributor.authorPeleteiro Ramos, Isabelspa
dc.contributor.authorMarcos Pérez, S.spa
dc.contributor.authorMartín Chueca, E.spa
dc.contributor.authorMínguez Ceballos, A.L.spa
dc.contributor.authorTrillo Marco, C.spa
dc.contributor.otherCIDE;spa
dc.date.issued1988spa
dc.identifier.citationp. 105-106spa
dc.identifier.isbn84-369-1446-5spa
dc.identifier.urihttp://www.mepsyd.es/cide/espanol/publicaciones/estudios/inv1988eereemi/inv1988eereemipc.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84706
dc.description.abstractVer si después de un año o dos de experiencia los alumnos experimentales obtienen mejores, peores o iguales resultados en rendimiento, aptitudes, expectativas académico-profesionales, actitudes cívico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio y en las variables didácticas que los alumnos de control. Comparar los resultados obtenidos por los dos grupos en el pretest y en el primer postest. Comparar los resultados de los 3 grupos en el segundo postest. Dos muestras: centros y alumnos. Alumnos de BUP y FP de todo el Estado, divididos, en los que cursan la reforma (grupo experimental), los que estudian la enseñanza vigente en centros experimentales (control interno) y los que cursan la enseñanza vigente en centros no adscritos a la reforma (control externo). Es un diseño cuasi-experimental que pretende investigar hasta qué punto el rendimiento es función del tipo de enseñanza. Se trata de un estudio longitudinal que analiza un conjunto de alumnos a lo largo de dos años. Se establecen 3 grupos: uno experimental y dos de control, que van a ser estudiados en 3 momentos diferentes: pretest, 1 postest y 2 postest. Las variables son, atendiendo a la función que desempeñan, las siguientes: variable independiente (tipo de enseñanza o grupo), variables moduladoras o de control (personales, familiares, contextuales), variables dependientes (rendimiento medido con pruebas objetivas) y variables de doble función (calificaciones escolares, aptitudes, actitudes cívico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio, personales y didácticas). Cuestionario CIDE y de estudio, TEA-3, DAT-MR, rotación de figuras macizas, pruebas de rendimiento basadas en el currículum de la EGB (Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones, comprensión lectora y ortografía), pruebas inspiradas en los objetivos generales de la reforma de las Enseñanzas Medias (Lengua castellana, Lengua inglesa, Lengua francesa, Matematicas reforma, Ciencias experimentales y Ciencias sociales). Distribución de porcentajes, normalidad, multinormalidad, Chi cuadrado, diferencias entre las puntuaciones postests y pretest. 1. Diferencias en cuanto al rendimiento favoreciendo a los de reforma de FP. 2. Las variables con mayor poder predictivo sobre el rendimiento son las aptitudes, especialmente la verbal. 3. En FP la reforma consigue lograr puntuaciones superiores en todas las aptitudes excepto en la verbal. 4. La enseñanza experimental aumenta el nivel de expectativas de los alumnos de FP. 5. Todos los alumnos mantienen una actitud muy positiva ante los valores democráticos. 6. La reforma en BUP produce actitudes hacia el estudio más positivas que los planes tradicionales. 7. Los alumnos experimentales perciben, en mayor grado que los de control, que los profesores practican una metodología activa y participativa dentro del aula.spa
dc.format.extent106 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : MEC, Centro de Publicaciones,spa
dc.publisherCIDE, 1988spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza profesionalspa
dc.subject.otherBUPspa
dc.titleEvaluación externa de la reforma experimental de las Enseñanzas Medias (I)spa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC 373.5 EVAspa
dc.identifier.signaturaEC C 891/3(1-2)spa
dc.identifier.signaturaEC H/2542(1-3)spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem