Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvaro Page, Marianospa
dc.contributor.authorBueno Monreal, María Joséspa
dc.contributor.authorCalleja Sopeña, José Ángelspa
dc.contributor.authorCerdán Victoria, Jesússpa
dc.contributor.authorEcheverría Cubillas, María Joséspa
dc.contributor.authorGaviria Soto, José Luisspa
dc.contributor.authorGómez Bueno, Carmucaspa
dc.contributor.authorLópez Pérez, Beatriz Soledadspa
dc.contributor.authorSánchez Ruiz, Aliciaspa
dc.contributor.authorGarcía López, C.spa
dc.contributor.authorJiménez Suárez, S.C.spa
dc.contributor.authorMartín Javato Romero, L.spa
dc.contributor.authorMínguez Ceballos, A.L.spa
dc.contributor.authorTrillo Marco, C.spa
dc.contributor.otherCIDE;spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.citationp. 261-291spa
dc.identifier.isbn84-369-1790-1spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84655
dc.description.abstractAveriguar y analizar en detalle los distintos determinantes del rendimiento académico. Elaborar un modelo teórico que hipotetice y especifique las relaciones causales unidireccionales entre las variables de interés y el rendimiento. 184 centros del territorio MEC con unidades de EGB y 5380 alumnos de octavo de EGB. Consta de 2 partes. En la primera se efectúa una exhaustiva revisión bibliográfica que recoge y analiza aspectos relativos al concepto de rendimiento y a su medida, así como de las variables más relevantes, contextuales y personales que tienen una influencia en él. Del mismo modo, se centra la atención en los diferentes modelos con que se ha abordado la investigación sobre el rendimiento, haciendo especial hincapié en los modelos causales. En la segunda se propone un modelo de relaciones estructurales lineales, conocido como Lisrel, que se pone a prueba. Este modelo permite estudiar los efectos directos e indirectos sobre el rendimiento de variables tanto observables como no directamente mensurables (latentes). Las variables latentes consideradas son: origen social, clima educativo familiar, autoconcepto académico, motivación, aptitudes, metodología de actuación en el aula, relaciones interpersonales, idoneidad e interés del profesor, rendimiento académico, hábitat o tamaño de la población, Preescolar y elección de centro. Han sido definidas a través de variables observables extraidas de las respuestas a los cuestionarios y pruebas. Cuestionarios: CIDE, de estudios, sobre las clases, Test de Aptitudes Escolares (TEA-3), DAT-MR, rotación de figuras macizas. Pruebas de rendimiento: Matemáticas-Cálculo, Matemáticas-aplicadas, ortografía y comprensión lectora. Coeficiente de elevación, figuras. El mejor predictor del rendimiento son las aptitudes. A través de una aptitud general, compuesta de un factor verbal, otro numérico y un último de razonamiento lógico, se puede predecir mejor el rendimiento en Matemáticas que en Lengua. El nivel cultural, no el económico, de los padres tiene una relación causal con las aptitudes. En consecuencia, elevando el nivel cultural de la familia se propicia un mayor desarrollo aptitudinal y el rendimiento en las áreas de Lengua y Matemáticas será mayor.spa
dc.format.extent291 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : MEC, Centro de Publicaciones,spa
dc.publisherCIDE, 1990spa
dc.relation.ispartofInvestigación ; 43spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectmedida del rendimientospa
dc.subjectanálisis estructuralspa
dc.subjectconstrucción de modelosspa
dc.subjectmodelo matemáticospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.titleHacia un modelo causal del rendimiento académicospa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC 371.27 HACspa
dc.identifier.signaturaEC 42797spa
dc.identifier.signaturaEC 42798spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem