Mostrar el registro sencillo del ítem
Instrucción y progreso escolar en niños con parálisis cerebral, de Preescolar y ciclo inicial : un estudio de seguimiento
dc.contributor.author | García Lorente, María Cruz | spa |
dc.contributor.author | Rosa Rivero, Alberto | spa |
dc.contributor.author | Montero García Celay, Ignacio | spa |
dc.contributor.author | Martín Caro Sánchez, Luis | spa |
dc.contributor.author | Junoy García de Viedma, Magdalena | spa |
dc.contributor.author | Ortega Osuna, Paz | spa |
dc.contributor.author | Gómez Puig, María José | spa |
dc.contributor.author | López Reillo, Paloma | spa |
dc.contributor.author | Gracia Avilés, Beatriz | spa |
dc.contributor.author | Calvo Ruiz, Rosa Encarnación | spa |
dc.contributor.author | Fierro Alonso, Ángeles | spa |
dc.contributor.author | Martín Martín, María del Mar | spa |
dc.contributor.author | Martínez García, Máxima | spa |
dc.contributor.other | Ministerio de Educación y Ciencia. Programa de Nuevas Tecnologías para la Información y la Comunicación; | spa |
dc.contributor.other | Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial; | spa |
dc.contributor.other | FUNDESCO; | spa |
dc.contributor.other | IBM; | spa |
dc.date.issued | 1993 | spa |
dc.identifier.citation | p. 285-292 | spa |
dc.identifier.isbn | 84-369-2443-6 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/84653 | |
dc.description.abstract | Estudiar el desarrollo y el aprendizaje de los niños paralíticos cerebrales de las primeras etapas educativas y especialmente, la utilidad que para ellos pueda tener el uso del ordenador. 14 niños paralíticos cerebrales, sus familias y 14 profesores. La investigación tiene un carácter descriptivo y exploratorio, pues pretende recoger el modo en el que se trabaja en el aula. Se divide en dos capítulos: introductorio, que expone la historia del proyecto, presenta las concepciones teóricas y describe la metodología adoptada y el diseño utilizado; y resultados, que se estructura de acuerdo con un eje temporal. Se inicia con el desarrollo de algunos instrumentos de medida, continúa con una descripción del estado inicial de las 3 instancias (alumnos, profesores y padres), así como con los cambios contemplados. A continuación, se describen las interacciones que se producen en el aula alrededor de los procesos de instrucción, tanto con ordenador como sin él, para finalmente poner en relación los cambios observados entre las diversas evaluaciones de los sujetos con los procesos de interacción estudiados y con los tipos de afectación que sufren. Instrumentos de evaluación, pruebas clásicas de aptitudes y conocimientos, escalas de apreciación de conducta. Tablas. Las pruebas pedagógicas graduadas y el código de observación cumplen sus papeles. El profesorado en ninguna de las variables tomadas en consideración sufre modificaciones. Los padres constatan variaciones significativas en aspectos actitudinales: la parálisis cerebral y los ordenadores. Los niños avanzan en los aspectos psicopedagógicos y en las medidas clásicas de inteligencia, a pesar de que su desarrollo motriz no mejora. El tipo y cantidad de ayuda que el profesor ofrece, así como los mensajes motivacionales y sistemas de incentivos, no tienen en cuenta el nivel de dificultad que la tarea le supone al niño. El rendimiento en las tareas realizadas por ordenador es el mismo que en las tareas realizadas sin él. En los primeros años del currículum juegan un papel importante las actividades de rehabilitación. Los resultados parciales se estructuran en 13 estudios independientes agrupados en 5 bloques diferentes organizados segun un criterio temporal y explicativo. Ofrecen implicaciones educativas. | spa |
dc.format.extent | 338 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Madrid : MEC, Centro de Publicaciones, | spa |
dc.publisher | CIDE, 1993 | spa |
dc.relation.ispartof | Investigación ; 84 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | niño | spa |
dc.subject | parálisis cerebral | spa |
dc.subject | progreso escolar | spa |
dc.subject | uso didáctico del ordenador | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | aprendizaje | spa |
dc.subject | educación especial | spa |
dc.subject | educación preescolar | spa |
dc.subject.other | discapacitado motórico | spa |
dc.subject.other | EGB | spa |
dc.title | Instrucción y progreso escolar en niños con parálisis cerebral, de Preescolar y ciclo inicial : un estudio de seguimiento | spa |
dc.type | Investigación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | EC 376.3 INS | spa |
dc.identifier.signatura | EC H/2354 | spa |