Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSureda Negre, Jaumespa
dc.contributor.authorPalou, M.spa
dc.contributor.authorRos, M.L.spa
dc.contributor.otherUniversidad de las Islas Baleares. ICE;spa
dc.date.issued1992spa
dc.identifier.citationp. 113-117spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84603
dc.description.abstractAveriguar y analizar las creencias respecto a la Educación Ambiental (EA) que posee el profesorado de EGB. Inventariar y analizar las actividades de Educación Ambiental que estos mismos profesores dirigen a sus aulas. Comprobar las posibles dependencias existentes entre las creencias y las actividades desarrolladas. Población objeto de estudio: profesionales de la enseñanza de centros públicos y concertados de Palma de Mallorca, del Ciclo Superior de EGB, que impartieran la docencia en las áreas de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza y/o Ciencias Sociales. Muestra: 66 profesores procedentes de las 14 zonas en las que se divide el mapa escolar de Palma. Después de realizar un estudio sobre las tendencias actuales de la investigación educativa, se optó por la vía de desarrollar una entrevista estructurada con cada una de las personas que conforman la muestra. El cuestionario diseñado constó de 3 apartados: datos personales del entrevistado, creencias del entrevistado en relación a la Educación Ambiental y actividades desarrolladas sobre Educación Ambiental. Las entrevistas fueron registradas en grabadora en su totalidad. Se diseñó una ficha-resumen que permitió la condensación de todo el contenido de cada una de dichas entrevistas. Tratamiento estadístico mediante el programa SPAD que permite estudios de correlación, a modo de fase previa para la determinación de Clusters. Respecto a la valoración que hace el profesorado de la Educación Ambiental: acusada confusión del concepto de la EA; ausencia de formación académica en el campo de la EA; desconocimiento de los medios y recursos a su alcance; desconfianza con respecto a la eficacia de la puesta en marcha del DCB. En relación a las actividades que llevan a término los docentes: carácter extraescolar de las experiencias, que en su mayoría tienden a identificarse con estudios sobre el medio en cualquiera de sus modalidades; incoherencia entre las creencias y las prácticas de EA que se llevan a cabo; falta de profesionalidad y escasa tradición de trabajo en equipo; utilización de itinerarios como recurso básico; tendencia a señalar como factores más problemáticos la falta de información general, los problemas de infraestructura organizativa de los centros y la falta de recursos materiales y humanos.spa
dc.format.extent365 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subjectactividades fuera de programaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectconducta del profesorspa
dc.titleActitudes y creencias del profesorado de EGB sobre la Educación Ambiental : evaluación de las actividades que llevan a términospa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2005-12-23T14:06:09spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/724spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem