Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina García, Santiagospa
dc.contributor.authorAnguita, María Soledadspa
dc.contributor.authorBenedí Mas, María Pilarspa
dc.contributor.authorÍnsua Meirás, Franciscospa
dc.contributor.authorGarrido Laparte, M. A.spa
dc.contributor.authorBerenguer Polo, M. J.spa
dc.contributor.authorAlonso, Palomaspa
dc.contributor.authorCasado, L.spa
dc.contributor.authorDomínguez, R.spa
dc.contributor.authorGámez, J.spa
dc.contributor.authorLacasta, P.spa
dc.contributor.authorLasheras, J.spa
dc.contributor.authorRiaño, R.spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.citationp. 467-505spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84595
dc.description.abstractHacer una revisión de investigaciones directamente relacionadas con el tema propuesto. Demostrar empíricamente el peso relativo que poseen en el aprendizaje inicial de la lectura unos factores de naturaleza neuro-psicolingüística, tradicionalmente considerados como madurativos, pero entendidos por los autores como competencias básicas para el aprendizaje. Demostrar experimentalmente la eficacia de un programa de entrenamiento, consistente en la aplicación de una serie de tareas psicomotrices, psicolingüísticas y cognitivas, tendentes a modificar el ritmo de adquisición de tales competencias básicas en un grupo de niños de bajo nivel y, en consecuencia, a mejorar su aprendizaje de la lectura, mediante la puesta en práctica de un modelo didáctico propio. El universo de la investigación hace referencia a niños entre 4 años y medio y 6 años, ubicados en último curso de la enseñanza infantil, sin evidencia empírica de problema cerebral ni de retraso mental. La muestra real del primer diseño la componen 348 niños de ambos sexos, de Zaragoza, Valladolid, Vigo y Baeza. La muestra del segundo diseño fue la siguiente: se seleccionaron los 15 niños de puntuaciones más bajas de los 130 que formaban parte de la muestra de Zaragoza, para formar el grupo experimental. Los 15 niños del grupo de control fueron seleccionados en 5 aulas de Valladolid y Vigo: los 3 de cada una de esas aulas con puntuaciones más bajas en la batería diagnóstica aplicada. Estructura dividida en 3 partes. El núcleo básico de las 2 primeras partes es una amplia revisión de investigaciones directamente relacionadas con la vasta y compleja problemática de los procesos de la pedagogía del lenguaje escrito. En la parte tercera se presentan las bases técnico-prácticas de un modelo didáctico propio, publicado hace unos cuantos años y actualizado para esta obra, como asimismo la validación empírica y experimental de dicho modelo. Para llevar a cabo esa validación el autor se ha valido predominantemente de una metodología cuantitativa pero también se ha apoyado en datos cualitativos obtenidos a través de un proceso de observación sistemática. Muchas de las experiencias pedagógicas que se autodenominan 'enseñanza temprana de la lectura' no son tales, pues dichos resultados demuestran que a los 4 años un niño normal está en condiciones de acceder al lenguaje escrito si se le facilitan los medios y se respetan los distintos momentos evolutivos. Es necesaria una investigación más abundante acerca de las características de los textos empleados en la enseñanza de la lectura, tomando como referencia las distintas gramáticas textuales, los modelos cognitivos del aprendizaje de la lectura y empleando pruebas de evaluación de la comprensión lectora con suficiente validez de constructo y empírica, como asímismo fórmulas de lecturabilidad textual más complejas.spa
dc.format.extent514 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.subjectpsicología del aprendizajespa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectneurologíaspa
dc.subjectpsicolingüísticaspa
dc.subjectproceso cognitivospa
dc.titleFactores neuro-psicolinguísticos y estrategias cognitivas implicadas en el aprendizaje de la lectura y programa de entrenamientospa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/598spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem