Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCendrero Uceda, Aspa
dc.contributor.advisorFrancés Arriola, Enriquespa
dc.contributor.authorCendrero Uceda, Antoniospa
dc.contributor.authorDíaz de Terán Mira, José Ramónspa
dc.contributor.authorFlor Pérez, Emilianospa
dc.contributor.authorFrancés Arriola, Enriquespa
dc.contributor.authorGonzález Lastra, J.R.spa
dc.contributor.authorSánchez Bastardo, E.spa
dc.contributor.authorSánchez de Tembleque, A.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Santander. ICE;spa
dc.date.issued1983spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84492
dc.description.abstractSeñalar las áreas del entorno costero de Santander cuyo interés científico, educativo o cultural las hace especialmente valiosas. Promover la toma de conciencia sobre la necesidad de conservar este patrimonio natural. Utilizar los puntos catalogados como instrumento educativo dirigido al público en general, y a la población escolar en particular, poniendo en manos del profesorado de Cantabria un nuevo elemento didáctico que le facilite su labor pedagógica. Se pretende elaborar una guía didáctica para el uso de escuelas o colectividades a quienes interese realizar salidas educativas interdisciplinares. La elaboración de esta guía incluye un exhaustivo estudio geológico, biológico y de población, que de forma descriptiva recoge todo el entorno costero de Santander. Indica las áreas y puntos de interés para visitar, con descripción detallada de sus variantes geológicas y de las especies de flora y fauna. Al final, incluye unas actividades didácticas adaptadas a los cursos de EGB, FP, BUP y COU que pretenden que los alumnos aprendan a ver procesos y comprenderlos, se inicien en la interpretación de observaciones propias y se familiaricen con el uso de un material de campo básico y el empleo de una terminología científica adecuada. Se distinguen dos tipos de actividades didácticas, las realizables con el uso directo de la guía, mediante trabajos de campo y las actividades complementarias, a desarrollar en el laboratorio, trabajando sobre material recogido en el campo. Se recogen datos descriptivos muy pormenorizados, pero al tratarse de una guía no hay resultados. Las actividades didácticas sólo se proponen pero no se aplican en clase.spa
dc.format.extent250 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectgeologíaspa
dc.subjectecologíaspa
dc.subjectbiologíaspa
dc.subjectbotánicaspa
dc.subjectenseñanzaspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectactividades al aire librespa
dc.subject.otherCantabria (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleGuía didáctica de la franja costera Santander-Liencres (Cantabria)spa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/124spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem