Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Hinojal, I.spa
dc.contributor.authorÁlvaro Page, Marianospa
dc.contributor.authorDendaluce Segurola, Iñakispa
dc.contributor.authorMuñoz-Repiso Izaguirre, Mercedesspa
dc.contributor.authorPérez Serrano, Gloriaspa
dc.contributor.otherINCIE;spa
dc.date.issued1981spa
dc.identifier.citationp. 227-229spa
dc.identifier.isbn84-369-0895-3spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84388
dc.description.abstractObtener información objetiva del estado de la Educación Cívica de los alumnos de COU a nivel de conocimientos, actitudes y percepciones sociales. Comparar la situación de estos alumnos con los de EGB, en cuanto a su madurez social. Hacer comparaciones entre los alumnos de COU, según el tipo de centro, hábitat y región. Comparar el nivel de conocimientos y actitudes cívicas de los estudiantes españoles con los de otros países. 2000 alumnos, seleccionados por un procedimiento aleatorio estratificado con afijación proporcional para cada región de España (con exclusión de Ceuta, Melilla e Islas Canarias), según sus respectivas poblaciones escolares de tercero de BUP, y de los cuales 1100 son de centros estatales y 900 de centros privados. El trabajo se sitúa dentro del contexto proporcionado por el estudio previo de la IEA (International Association for Evaluation of Educational Archivement) sobre la Educación Cívica. Se acepta como punto de partida su metodología e instrumentación. Se trata de conocer la situación española en cuanto a la socialización política y de compararla a la de los países estudiados por la IEA. Es un estudio psicopedagógico exploratorio en que se define un área de interés y se ve la interrelación de variables y las diferencias existentes entre grupos significativos para llegar a un mejor entendimiento del fenómeno estudiado y a una mejor conceptualización de la dinámica. Las variables se agrupan en dos bloques. Variables dependientes: conocimientos, actitudes y percepciones del funcionamiento de la sociedad. Variables independientes: básicas, complementarias y adicionales referentes a alumnos, familia, profesor y centro educativo. Cuestionario del profesor, del alumno, de opiniones, Test de conocimientos cívicos, Test Otis Lennon, escala tipo Likert. Coeficiente Alfa, Kuder-Richardson, gráficas, tablas estadísticas. Los estudiantes preuniversitarios españoles tienen un nivel de conocimientos cívicos medio-bajo con relación a los de otros países y, sin embargo, sus actitudes democráticas y su madurez en la percepción de las instituciones sociales son equiparables a las de los jóvenes alemanes, estadounidenses e irlandeses. Se constata una evolución positiva en cuanto a socialización política en los alumnos españoles de COU respecto a los de quinto y octavo de EGB. En los conocimientos cívicos, los estudiantes de COU obtienen las puntuaciones más altas en instituciones y procesos políticos nacionales y las más bajas en cuestiones económicas. En sus actitudes sociales son poco participativos, mantienen una postura muy crítica respecto al gobierno y tienen poca confianza en la política; en cambio, manifiestan un apoyo a los valores democráticos y son tolerantes, antibelicistas, igualitarios y realistas.spa
dc.format.extent310 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : MEC, Centro de Publicaciones, 1981spa
dc.relation.ispartofEstudios de Educación ; 7spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación cívicaspa
dc.subjecteducación comparadaspa
dc.subjectsocialización políticaspa
dc.subjecteducación políticaspa
dc.subjectconducta socialspa
dc.subjectenseñanza generalspa
dc.subjectpercepción socialspa
dc.subjectactitudspa
dc.subjectnivel de conocimientosspa
dc.subject.otherCOUspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.titleLos estudiantes españoles y los valores democráticos : estudio empírico sobre la socialización políticaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC 50774spa
dc.identifier.signaturaEC 55984spa
dc.identifier.signaturaEC 56024spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem