Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartos Núñez, Eloyspa
dc.contributor.authorMartos Núñez, Eloyspa
dc.contributor.authorGarcía Rivera, María del Carmenspa
dc.contributor.authorGarcía Rivera, Gloriaspa
dc.contributor.authorLeo de Blas, Isabelspa
dc.contributor.authorLópez Iniesta, F.J.spa
dc.contributor.authorDávila, J.spa
dc.contributor.authorFernández León, E.spa
dc.contributor.authorSordo Osuna, E.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. ICE;spa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84382
dc.description.abstractDemostrar, experimentalmente, cómo un programa que selecciona contenidos, metodología (técnicas de motivación), que potencia la comprensión teórica y hermenéutica del lenguaje mediante un método lúdico-estético, consigue conectar con los intereses del alumno, potenciando su rendimiento, capacidad de análisis, gusto por la lectura y creatividad, así como el trabajo en equipo y métodos de trabajo. Número indeterminado de alumnos de Extremadura. No es representativa. Para seleccionar contenidos, técnicas de motivación, de análisis, de evaluación (variables intervinientes). Se toman las siguientes variables independientes: A. Paradigmas lingüístico-estructurales y sociológicos para la Lengua, semiológicos y sociológicos para Literatura; B. Globalización (centros de interés), creatividad (técnicas de trabajo intelectual, dinámica de grupos, taller de creación icónico literaria), audiovisuales (ideogramas, diaporamas, mapas de conceptos ); C. Recreación literalización, trivialización, transcodificación; D. Evaluación continua y evaluación cualitativa: se trata de estudiar su incidencia en las variables dependientes del rendimiento, adecuación a los intereses del alumno, participación, satisfacción, creatividad, capacidad de análisis, versatilidad en el lenguaje y valores inducidos. Se especifican para cada una de las experiencias. No se encuentran diferencias importantes en las valoraciones de alumnos y profesores sobre las estrategias educativas empleadas a los intereses del alumno, mediante técnicas pedagógicas ad hoc. Los productos finales de los talleres y otras actividades desarrolladas, reflejan el éxito que las técnicas de motivación empleadas tienen sobre la autoexpresión, la creatividad, la participación, la convivencia y el trabajo en equipo. Otros materiales demuestran el éxito que las técnicas de trabajo intelectual y el método de análisis de textos alcanzan en el fomento de la comprensión analítica y sintética del Lenguaje y la Literatura. Adaptar el currículum y las técnicas pedagógicas a las expectativas de los alumnos como fórmula idónea de funcionamiento del microsistema educativo. Se rechaza la eficacia de los actuales programas oficiales (macrosistema educativo) y se recomienda su elaboración como catálogo genérico de experiencias similares a la presente. Se constata la idoneidad de técnicas educativas que fomentan la creatividad, la idoneidad de los audiovisuales e ideogramas como fórmula de visualización y la idoneidad de un enfoque lingüístico-estructural y sociológico para el estudio de la Lengua y semiológico-sociológico para la Literatura.spa
dc.format.extent405 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectciencias del lenguajespa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectsemánticaspa
dc.subjectpsicolingüísticaspa
dc.subjectsociolingüísticaspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.titleDiseño alternativo del currículum de Lengua y Literatura de Enseñanza Secundaria en el ámbito educativo extremeñospa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-01-18T08:03:41spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC DOC/IN 673spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem